López Murphy en Mendoza: analizó la economía argentina post elecciones 

El martes pasado se llevó a cabo el Foro Nix donde asistieron alrededor de 140 invitados, entre los que se contaron distinguidos empresarios y gerentes de la provincia, así como también algunos de los protagonistas de la escena política local. El foro tuvo como protagonistas a Ricardo López Murphy y Daniel Artana quienes brindaron su visión sobre la economía argentina en el contexto socio-político post elecciones legislativas 2021.


 

Image description

En el marco del Foro Nix, evento patrocinado por Nix Valores por el aniversario de sus 10 años en Mendoza, los economistas Ricardo López Murphy y Daniel Artana estuvieron en Mendoza para debatir junto a profesionales locales las perspectivas del país en la actualidad y hacia los próximos años.


Daniel Artana es Economista Jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), recibio el Premio Konex 2016: Análisis Económico Aplicado y ha realizado trabajos para los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Eslovaquia, Guatemala, Honduras, Jamaica, Lesotho, Perú, Nicaragua, República Dominicana, Suazilandia, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y Zimbabwe. dio inicio al desayuno de economía organizado por Nix Valores con su exposición sobre el escenario económico actual de la Argentina en relación al contexto internacional. 


Entre otras cosas, Artana destacó las condiciones favorables de comienzos del 2021 (que impactaron decisivamente en la recuperación de la economía nacional tras la pandemia) y, por el contrario, cómo el final de este año y el próximo 2022 no se apoyan en un escenario tan afortunado. Proyectó un 2024 en el cual no se podrá repetir el atraso cambiario de 2015 y cuyo problema central será el déficit primario, más que la deuda. 

Por su parte Ricardo López Murphy (ministro de Economía y ministro de Infraestructura y Vivienda durante la presidencia de Fernando de la Rúa) fue recientemente electo diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires. El economista habló sobre la inflación mundial, y los problemas de Latinoamérica, en general, y de la Argentina, en particular. 


Mostró cómo el PBI de Argentina ha estado por debajo de la media latinoamericana, en marcado contraste con Estados Unidos y las potencias de Europa Occidental. Fundamentó que a partir de la Segunda Guerra Mundial crecimos menos que el mundo porque nos pusimos reacios a la cultura del capitalismo y expulsamos a sus promotores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.