Los productores mendocinos de cerveza artesanal en caída libre (de 150.000 litros a 0 en el comienzo de la pandemia) 

(Por David Barroso) Fue un sector que en Mendoza tuvo un alto crecimiento en tiempos pre pandémicos; hoy sobreviven los que cuentan con mayor capacidad de adaptación. De producir en promedio 150 mil litros mensuales, se pasó a cero litros en los primeros meses del aislamiento obligatorio.

Image description

La pandemia de coronavirus ha pegado duro a todos los sectores de la economía, pero se ha empecinado con los vinculados a la gastronomía y el turismo. Estos dos ámbitos,  íntimamente vinculados al consumo de cervezas artesanales.

Fernando Guillot titular de la Cámara Mendocina de Cervecerías Artesanales y dueño de la fábrica Aldea Gala, comentó a InfoMendoza que “este año no se han hecho inversiones. Todo el dinero se usó para pagar sueldos y alquiler. Y el que tenía deudas tuvo que refinanciar”.


Antes de la pandemia la producción de una temporada registraba en promedio 150 mil litros mensuales con picos de 200 mil litros en fechas puntuales como Semana Santa, Día del Amigo, San Patricio, y similares. Esta información se desprende de las 30 fábricas que forman parte de la Cámara.

“No tenemos datos aún de la caída de la producción durante la pandemia, pero en marzo, abril y mayo no se vendieron barriles de cerveza”, agrega Guillot.

Teniendo en cuenta las fábricas habilitadas que cerraron los últimos meses, Guillot afirma que “no ha sido para alarmarse. Hay un par de fábricas que han cambiado de manos; a los dueños no les cerraban los números por un lado, y por otro, alguien quería empezar en el negocio y decidió comprar una funcionando”.  Pero hace una diferencia entre los dueños de cervecerías que “tienen otra actividad y durante la pandemia suspenden la actividad cervecera para volver cuando reactive” y los que son dueños y tienen una actividad de tiempo completo. En “en esos casos, todos han tenido un freno importante”. 

Y en pleno inicio de la segunda ola de COVID-19 las medidas recientemente anunciadas por los Gobiernos Nacional y Provincial no permiten esperanzas de repunte.

En ese sentido Martín Bessega, propietario del bar Tridenta y de las marcas Kroizel y Sin Prisa, se muestra disconforme, al igual que muchos gastronómicos, con la ejecución de las nuevas medidas. “Somos un sector que cumple los protocolos a rajatabla, no somos nosotros justamente los lugares a cerrar. Hay fiestas y diversión nocturna no controlada por el  Gobierno”, asegura.


Ante esta situación de incertidumbre, las fábricas tratarán de mantener sus ventas y continuar, las que puedan hacerlo, con la venta delivery de botellas y latas, una modalidad que se inició con la pandemia. En ese sentido desde la Cámara aseguran que se trata más de un paliativo que una solución.  “El 90 % de las ventas son en barriles, pero muchos han acudido a la venta en vidrio y latas. El envase encarece el producto y complejiza el negocio” aseguran.

Desde la institución también seguirán tramitando ayudas gubernamentales. “Para los que están en blanco, el Gobierno aportó para pagar sueldos. También hay programas que permiten tomar jóvenes con el secundario finalizado y ellos se hacen cargo del sueldo por 6 meses. Y ahora  estamos intentando que la Provincia nos incorpore en el financiamiento de una parte de la tarifa eléctrica; si bien no somos grandes consumidores de energía, ese tipo de ayuda nos sirve para aliviar la situación” aseguran.

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.