Maquinaria agrícola: el 77 % de la planta de tractores de Mendoza tiene más de 15 años de antigüedad

(Por David Barroso) Esto genera mayores costos por hectárea al tener que utilizar maquinaria con un gasto en combustible y mantenimiento más elevados. Los datos se desprenden de un estudio realizado por el Observatorio Rural y Agropecuario de Mendoza (ORAM).


 

Image description
Image description

El informe asegura que “gran parte de los productores agropecuarios se encuentra con dificultades para reemplazar su maquinaria agrícola, ya que son herramientas de trabajo muy costosas”. Para el caso del tractor, dice el informe, en Argentina casi el 73% de los productores poseen tractores de más de 15 años de antigüedad. En Mendoza ese valor se hace más alto, cercano al 77%. Esto genera que los costos por hectárea sean mayores, utilizando maquinaria con un gasto en combustible y un mantenimiento más elevados, que además influyen negativamente en el ambiente y en la seguridad laboral, ya que no cuentan con las nuevas normativas de seguridad y calidad vigente.


En conversación con Martín Betancud, ingeniero agrónomo, y a partir del informe, aseguró que la intención de la organización es promover “un nuevo plan nacional para renovar la maquinaria agrícola, para mejorar la seguridad laboral, disminuir la contaminación ambiental y mejorar los rindes de las actividades agropecuarias”.  Para este fin están  trabajando junto a referentes sectoriales y políticos para acercar la propuesta al Gobierno Nacional.

“En  las economías regionales como la nuestra, se necesitan potencias más  bajas, hablamos de tractores con  menos de 100 HP” afirma Betancud y esa maquinaria puede rondar los $ 2.5 millones.

La situación no se presenta igual en todo el país, ya que en otras regiones los sectores agropecuarios tienen otra capacidad económica, como el caso de la región pampeana. Y en ese sentido, los datos muestran que las economías regionales como la mendocina se encuentran con maquinaria de arrastre (tractores) antiguos y cada vez menos eficientes.

“Hoy tenemos una  ruralidad con  un atraso tecnológico bastante grande, sobre todo en los pequeños y medianos productores. Vemos que siguen produciendo como hace décadas atrás, hay tractores funcionando que, en algunos casos, son de 1940”.

Este fenómeno lo explican a partir de la caída que ha sufrido el sector automotriz nacional dedicado a la fabricación de maquinaria agrícola. “Hay fabricación en Argentina pero se ha perdido un 50 % desde el 2016, algunos han reducido la producción otras han cerrado directamente”.

Una de las propuestas que se están analizando  para equilibrar la situación, es solicitar planes de financiación con plazos y tasas a medida para el sector. Esto llevaría a un mejoramiento de la planta de tractores y a una reactivación de la fabricación.

Cabe mencionar que los  datos del informe se desprenden de lo analizado por el ORAM en base a los datos obtenidos en el Censo Nacional Agropecuario 2018


¿Qué es la ORAM?

El ORAM está integrado por profesionales vinculados al agro, participan ingenieros agrónomos, veterinarios y economistas. El objetivo es facilitar el acceso a la información vinculada al sector agropecuario, ya sea analizando los datos que generan los organismos públicos o  privados. La intención es explicar los datos en su contexto.

“Nuestra ruralidad  es un campo con gente” afirma Betancud. “En Mendoza casi el 21 % de la población está viviendo en la ruralidad”; la intención de estos profesionales es explicar que este sector de la población está interrelacionado con los sectores que habitan  en los centros urbanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.