Mendoza continúa licitando la construcción de viviendas: nuevas aperturas de sobres en camino

Con una inversión que supera los $274 millones, el IPV realizó un nuevo llamado para la ejecución de 51 barrios ubicados en Tunuyán, Tupungato y San Rafael.

Image description

El 2021 comenzó a todo ritmo respecto a la construcción de viviendas sociales en Mendoza. A las más de 300 viviendas licitadas en las primeras semanas de este año, se le suman en esta oportunidad 65 unidades que estarán destinadas a familias que residen en el Valle de Uco y en el sur provincial.

Se trata de los barrios Jardín del Sol (8 viviendas) de Tunuyán, Aires de mi tierra (21) y 5 de octubre (14) de Tupungato y la primera y segunda etapa del barrio Alberdi XI (22) de San Rafael.

Las obras se ejecutarán con financiamiento enteramente provincial, en el marco del Plan Mendoza Construye Línea 1. Está previsto que su ejecución sea entre 8 y 10 meses, lo que permitirá optimizar los recursos y acortar los tiempos de espera de las familias beneficiarias.

La apertura de sobres de esta convocatoria se efectuará entre los días 16 y 18 de marzo en la sede del Instituto Provincial de la Vivienda. La consulta y adquisición de pliegos puede realizarse a través de la página web www.ipvmendoza.gov.ar o en el portal de la Dirección de Contrataciones de la Provincia.

Nuevas aperturas

Tal como estaba previsto en el primer llamado a licitación de este año, esta semana comenzaron las aperturas de sobres para la construcción de 9 barrios en la provincia.

Se trata de 273 viviendas que serán construidas con financiamiento provincial bajo el programa Mendoza Construye Línea 1 y para las cuales el Gobierno estimó un presupuesto de más de $985 millones.

Desde el miércoles 17 de febrero, el IPV realiza entre dos y tres actos de apertura de sobres por jornada que tendrán continuidad la próxima semana.

Las licitaciones, cuyas ofertas se conocieron en estos días, corresponden a los barrios Los Tamarindos y Los Árboles, de Rivadavia; Martín Fierro de Godoy Cruz; segunda etapa de El Vivero de Junín; AMUVIM de San Martín; Virgen de Luján II de San Carlos y Viñas de San Alberto de Guaymallén.

Mientras que este lunes 22 se abrieron los sobres de los barrios Americasa de San Rafael y Viñas de la Merced de Guaymallén, completando el esquema de licitaciones programadas en este primer llamado.

Los actos estuvieron encabezados por la titular del IPV, María Marta Ontanilla, que expresó su satisfacción por iniciar el año con licitaciones que permitirán continuar con el plan de obras establecido para el 2021. La funcionaria estuvo acompañada por personal de las áreas involucradas en el proceso licitatorio y representantes de las empresas participantes.

“Es muy gratificante ver el interés de las empresas en los proyectos que estamos licitando. Hemos tenido una convocatoria muy importante, con alrededor de 17 ofertas por barrio, y todas dentro del presupuesto que se estableció para cada una de ellas”, mencionó Ontanilla.

Además de estas obras, el IPV se prepara para este martes 23 de febrero, donde se realizará la apertura de sobres correspondiente a la licitación para terminación y reparación de 21 viviendas que fueron construidas mediante el programa de Integración Comunitaria.

Fuente: Prensa Mendoza

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.