Mendoza emitirá “Bonos Verdes” para un plan de transición energética

El Banco Central dio el visto bueno y el monto total será de hasta $ 500 millones.

Image description

La Ciudad de Mendoza informa que el Banco Central de la República Argentina no pondrá objeciones a la adquisición de Títulos Públicos de Deuda Serie I emitidos por el municipio, por un monto total de hasta $ 500 millones. Esta autorización permitirá al municipio que conduce Ulpiano Suarez, avanzar en la emisión de bonos conocidos como “Bonos Verdes”, que se alinean con las políticas de desarrollo sustentable del departamento y que se encuentran destinados a financiar proyectos sostenibles. El agente financiero será el Banco Galicia.

“Los bonos verdes se destinan a la financiación o refinanciación de proyectos verdes, es decir, a la inversión en activos sostenibles y socialmente responsables en áreas diversas como las energías renovables, la eficiencia energética, el transporte limpio o la gestión responsable de los residuos. Constituyen un tipo de deuda emitida por instituciones públicas o privadas para financiarse y, a diferencia de otros instrumentos de crédito, comprometen el uso de los fondos obtenidos con un proyecto ambiental o relacionado con el cambio climático”, explicó el secretario de Ambiente y Desarrollo Urbano del municipio, Sebastián Fermani.

“Esta financiación permitirá la implementación del plan de transición energética de la Ciudad de Mendoza. Con este instrumento financiero de articulación público-privada, vamos a instalar en diferentes lugares del departamento módulos para la generación de energía fotovoltaica. Cada uno de ellos generará hasta 10 kW y la idea es instalarlo en diferentes lugares, como espacios públicos y dependencias municipales”, comentó el funcionario.

La medida posibilitará la creación de un parque solar de 500 kW en el Distrito 33, mediante el cual se buscará abastecer diferentes consumos de la comuna. Del mismo modo, se llevarán adelante otras iniciativas, promoviendo la generación de energía limpia y el cuidado del medio ambiente.

Estos bonos están denominados en pesos argentinos, con una tasa de interés variable anual basada en la Tasa de Referencia más un Margen de Corte y tienen un vencimiento de hasta 24 meses desde la emisión. La garantía de los mismos proviene de los fondos del Régimen de Participación Municipal y serán colocados en oferta pública a través de mercados autorizados por la Comisión Nacional de Valores.

La Ciudad de Mendoza reafirma, así, su compromiso con el desarrollo sustentable y la innovación en la gestión de recursos públicos, avanzando en proyectos que beneficien a sus ciudadanos y al medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.