Mendoza estudia una nueva plataforma comercial para potenciar las exportaciones mendocinas

Estaría localizada en el puerto de Jabel Ali y la zona franca Jafza, la más importante de Dubái.

Image description

Este jueves, la comitiva de ProMendoza, que acompaña a las empresas mendocinas en la feria de alimentos y bebidas Gulfood en Dubái, recorrió el puerto de Jabel Ali y la zona franca Jafza, la más importante de la región. En este lugar, se estudia la posibilidad de crear una nueva plataforma comercial para impulsar las exportaciones de productos mendocinos, no solo hacia los Emiratos Árabes Unidos, sino también a otras partes de Asia, aprovechando el avanzado hub logístico de la zona.

Jafza es la zona franca más grande de Oriente Medio, y Dubái se posiciona como su puerta de entrada. El puerto de Jabel Ali es actualmente el décimo más grande del mundo, con planes para convertirse en el primero en los próximos años. Además, ocupa el tercer puesto en reexportación a nivel global, con un flujo de mercaderías imparable, destacándose más de 4 buques cargueros diarios hacia la India.

La comitiva de ProMendoza recorrió el lugar junto al embajador argentino en Emiratos Árabes, Jorge Agustín Molina. El puerto está administrado por DP World, una filial de Dubai World, el conglomerado estatal de Dubái. Esta firma opera más de 30 terminales a nivel mundial, incluidas varias en América (), Europa, Oriente Medio y África.

“ProMendoza está evaluando no solo los servicios logísticos que ofrece el puerto, sino también las oportunidades de servicios financieros y comerciales que faciliten la colocación de productos mendocinos en nuevos mercados. Además, se están analizando beneficios específicos para las empresas latinoamericanas que se instalen en la zona franca”, explicó Gerardo Arribas del área de Alimentos de la institución que promueve la internacionalización de Mendoza.

Arribas destacó que “otro aspecto relevante es que la transformación de productos en Jafza permitiría su clasificación como emiratí de origen argentino, lo que abriría las puertas a mercados con acuerdos de libre comercio con los Emiratos Árabes Unidos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.