Mendoza impulsa su futuro industrial con la Expo y Foro Industrial 2025

Bajo el lema “Producción Sostenible”, este miércoles concluyó la Expo y Foro Industrial Mendoza 2025, un evento que por primera vez logró articular de manera inédita a los sectores público, privado y académico para trazar un nuevo rumbo para la industria provincial.

Image description

Celebrado entre el 2 y 4 de septiembre en el Espacio Cultural Julio Le Parc, en Guaymallén, el encuentro reunió a empresas, cooperativas, instituciones, organismos públicos y jóvenes estudiantes convocados en un mismo espacio para debatir, vincularse y proyectar el futuro productivo de Mendoza.

El evento fue coorganizado por una amplia coalición que incluyó a ASINMET, FEM, UIM, CAMEM, CAFIM, la Municipalidad de Guaymallén, la UNCuyo, el Ministerio de Producción y el Ministerio de Energía y Ambiente, con auspicios del CAEM, ADIMRA, CAME, INTI y CAPMIN. En palabras de la ministra Jimena Latorre, “la industria, la energía, la minería y la agricultura no deben competir entre sí, sino complementarse”

Por su parte, Fabián Solís, presidente de ASINMET, destacó la metalmecánica como una “vidriera” fundamental para mostrar su rol clave en la economía regional, mientras Matías Díaz Telli, de la UIM, hizo hincapié en la fuerza del trabajo colectivo para construir una visión común de desarrollo.

El intendente Marcos Calvente, de Guaymallén, subrayó el papel estratégico de su departamento como “polo de servicios clave”, con mano de obra calificada para acompañar el despegue de la industria local.

Tres días de diálogo, conexiones y oportunidades

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible tuvo sus dos primeras jornadas con el 4° Foro de Metalmecánica, Minería + Energía de ASINMET. El encuentro se convirtió en un espacio para reflexionar acerca de los desafíos y oportunidades del sector productivo de Mendoza. El Foro continúa los días 4 de septiembre en el Espacio Julio Le Parc a partir de las 9.30 y mientras ayer se desarrolló el 2° Foro Agroindustrial organizado por la Federación Económica de Mendoza (FEM).

En tanto, el jueves 4 será el turno del 1° Foro Industrial de Mendoza 2025 de la Unión Industrial Argentina (UIM) y los paneles, en los que también participará ASINMET con especial foco en la minería. Ese día no solo habrá referentes del Plan Pilares sino también de empresas chilenas relacionadas con la minería. El cierre del Foro y de ese día será a las 17.30 y contará con la presencia de importantes dirigentes nacionales como Elio Del Re –presidente de ADIMRA- y Martín Rappallini –al frente de la Unión Industrial Argentina (UIA).

La primera jornada del Foro Industrial que reúne al sector privado, público y académico para potenciar la producción de Mendoza contó con paneles enfocados en la producción y en la energía. Además, el presidente de ASINMET, Fabián Solís, realizó el corte de cinta de la Expotmetalmecánica junto al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y la vicegobernadora, Hebe Casado. La Expometalmecánica funciona los tres días de 13 a 20 y cuenta con la presencia de grandes, medianas y pequeñas empresas de la industria provincial y nacional.

El foro fue organizado de manera conjunta por ASINMET, la FEM, el Gobierno de Mendoza, la Municipalidad de Guaymallén, la UIM, la CAFIM, ACOVI, el IDITS, la CAMEM, Plan Pilares y la UNCuyo. Además, cuenta con el auspicio de CAEM, ADIMRA, CAME, INTI y CAPMIN.  En este contexto, el presidente de ASINMET, Fabián Solís, destacó que se necesitan políticas públicas que fomenten la producción y cuiden la industria nacional con el fin de ser más competitivos y poder dar un salto de calidad.

Por su parte, el gobernador Cornejo expresó que el desafío es tener cada vez más sector privado y al mismo tiempo un Estado capaz de hacer más con los mismos recursos. El mandatario también puso de relieve la oportunidad del desarrollo minero y la trascendencia internacional que ha logrado la marca Mendoza en los distintos sectores.

Paneles con vuelo propio

Se realizaron charlas de forma simultánea fueron el panel de universidades y de “oferta educativa” donde estuvieron presentes DGE, UNCuyo y conversatorio con la presencia de la Universidad de Mendoza, UTN y área superior de la DGE. En el espacio se mostró la oferta educativa de cada institución y se reflexionó acerca de la importancia de actualizar los planes de estudio así como acortar algunas carreras.  

El tanto, en el bloque de Energía Emesa mostró los proyectos que tiene en carpeta y además estuvo el director de minería que habló de los resultados y expectativas del sector. En este espacio también estuvo presente el director de Impulsa Mendoza. Durante la mañana se firmaron convenios de capacitación en los que participaron las municipalidades de Guaymallén, Las Heras y Godoy Cruz. En la firma también estuvo presente el Ministerio de Producción, San Jorge, la Fundación Andesmar y ASINMET.

Por otra parte, se entregaron los premios  Joven Empresario de  la FEM y. Durante la tarde, entre otros paneles de la tarde se destacaron: El “Sector Petrolero de Mendoza” con la presencia de referentes de la industria y el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, fue uno de los más concurridos

También estuvo el “Futuro de Industria” y “La importancia del sector nuclear” con la participación de entidades como la CNEA, Instituto Balseiro, CAMEM, IMPSA e INVAP. Este espacio se destacó por estar dedicado a la energía atómica donde referentes nacionales y provinciales de esta importante área hablaron sobre las oportunidades y desafíos. En paralelo, también se debatió sobre el futuro de la industria en donde las nuevas teconologías y la IA fueron protagonistas.

Plan estratégico y potencia conjunta

El primer panel de la mañana convocó a los principales sectores productivos de Mendoza y se denominó Políticas Públicas para el Desarrollo. El espacio –moderado por la periodista Soledad González- contó con la presencia del ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, el presidente de ASINMET, Fabián Solís, el presidente de la UIM, Matías Díaz Telli, y de Nicolás Vicchi en representación de la FEM.

“No ha habido otro gobierno provincial que le haya puesto tanto énfasis a la minería, actividad que puede y debe convivir perfectamente con la agricultura y el resto de los sectores”, expresó Vargas Arizu en alusión a la importancia de potenciar todas las aréas de la economía de Mendoza como la mejor  manera para crecer.

En línea, Fabián Solís destacó que la provincia debe contar con agroindustria, minería, petróleo, construcción con la metalmecánica como industria madre. “Sumar en vez de restar y para ello también es clave no solo realizar acuerdos sino complementarnos con el sector científico y académico”, sintetizó el referente de ASINMET.

Nicolás Vicchi, por su parte, hizo hincapié en que la matriz productiva de Mendoza no está agotada sino subdesarrollada. “Cuando la provincia creció lo hizo de la mano del petróleo y de la industria por lo que tenemos todo para tener una agroindustria pujante otra vez”, destacó Vicchi.  Díaz Telli también subrayó la importancia de trabajar sobre las problemáticas de costos, competitividad así como hacer foco en la logística que es clave para el desarrollo de cualquier sector productivo.

Balance: una Mendoza que apuesta a su capacidad productiva

La Expo y Foro Industrial Mendoza 2025 representa un hito para la provincia. No solo porque convocó por primera vez a diversos sectores en una mirada holística e inclusiva, sino porque puso en el centro la sustentabilidad como pilar del desarrollo industrial. En un escenario desafiante, Mendoza mostró que su vocación productiva está acompañada por políticas públicas coherentes y alianzas estratégicas que buscan potenciar su capital humano, tecnológico y territorial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada