Mendoza se adapta al nuevo escenario cambiario ¿dónde se pueden comprar dólares?

​Tras el anuncio del presidente Javier Milei el pasado viernes sobre la eliminación del cepo cambiario, el mercado de divisas en Mendoza ha experimentado cambios significativos. Los ciudadanos ahora cuentan con diversas opciones para adquirir dólares, tanto en entidades oficiales como en el mercado paralelo.

 

Image description

Bancos y Casas de Cambio Oficiales

Con el levantamiento de las restricciones, los bancos y casas de cambio autorizadas han retomado la venta de dólares al público. Por ejemplo, el Banco de la Nación Argentina ofrece el dólar oficial a $ 1.180 para la compra y $ 1.230 para la venta . Otras entidades, como el Banco Hipotecario y el Banco Columbia, manejan cotizaciones similares, con leves variaciones .​

Además, financieras locales como Montemar ofrecen servicios de compra y venta de moneda extranjera, facilitando operaciones en dólares, euros y otras divisas .​

Mercado Informal

A pesar de la apertura del mercado oficial, el dólar blue sigue operando en Mendoza. Según informes recientes, la cotización del dólar blue en la provincia se mantiene en torno a $ 1.285 para la venta y $ 1.255 para la compra . Es importante destacar que, aunque el mercado paralelo ofrece una alternativa, las operaciones en este ámbito no están reguladas y pueden conllevar riesgos.​

Consideraciones para los Compradores

Con la eliminación del cepo, los mendocinos tienen la posibilidad de adquirir dólares de manera más transparente y segura a través de canales oficiales. Sin embargo, es esencial estar atentos a las cotizaciones, ya que pueden variar entre entidades. Además, se recomienda verificar las comisiones y límites establecidos por cada institución para la compra de divisas.​

En resumen, la reciente flexibilización cambiaria ha ampliado las opciones para la adquisición de dólares en Mendoza, permitiendo a los ciudadanos elegir entre el mercado oficial y el paralelo, según sus preferencias y necesidades.

La app de Ualá sin límites y con acreditación instantánea

Ualá, el neobanco digital, anunció que tras el levantamiento de las restricciones cambiarias, se habilitó la acreditación instantánea y sin límites en la operatoria de compra Dólar MEP desde la app. A partir de los recientes cambios regulatorios implementados por el Gobierno Nacional, la experiencia ahora será aún más ágil y accesible:

Eliminación del período de parking: ya no es necesario esperar un día hábil para acceder a los dólares luego de la compra, sino que se puede contar con ellos al instante. 

Mayor flexibilidad: los usuarios podrán invertir sus dólares de forma inmediata en el Fondo Común de Inversión en Dólares disponible en la app -desde 1 dólar y con un rendimiento hoy estimado del 6% anual-, o bien venderlos cuando lo deseen.

Gracias a su licencia bancaria, el ecosistema Ualá también ofrece una Caja de Ahorro en Dólares gratuita, que ya cuenta con más de 400 mil usuarios activos a menos de cinco meses de su lanzamiento. A esta propuesta se suman múltiples opciones de inversión en pesos, como el Plazo Fijo a través del banco y los FCI, Acciones, Bonos y CEDEARs a través de Ualintec Capital. Además, para quienes buscan obtener ganancias diarias sin inmovilizar su dinero, también tienen la posibilidad de acceder a la Cuenta Remunerada que ofrece rendimientos diarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.