Nuevo ciclo de Paisajes con sabor a Mendoza para este fin de semana largo

Con 62 prestadores distribuidos en 19 recorridos que cada visitante podrá hacer por su propia cuenta, desde hoy y hasta  28, la provincia ofrece propuestas diversas relacionadas a la cultura, el arte y la gastronomía identitaria. Todos los detalles aquí.

Image description
Image description
Image description

El ciclo Paisajes con Sabor a Mendoza Invierno propone tres días para recorrer paisajes urbanos y rurales, conocer a productores locales, aprender sobre procesos artesanales, participar en caminatas o actividades culturales, degustar productos regionales, como vinos, aceites, chivos, miel y quesos, y disfrutar de experiencias gastronómicas auténticas, con fuerte identidad local.

Los puntos fuertes de la propuesta están dados por la posibilidad de realizar uno o más recorridos en el día, dada la estrategia de conformar cada uno con establecimientos y prestadores de cercanía, dentro de un distrito o paraje.

La intención de ofrecer un vistazo integral a la dinámica productiva y de servicios turísticos de cada zona ha llevado a generar recorridos que permitan vivenciar las cadenas de valor que ligan a productores y gastronómicos.

También, los precios serán motivo de atracción, dado que se han generado recorridos turísticos y menús para la ocasión, que en ningún caso excederán los $ 20.000.

Para elegir

1. Paisaje Ciudad (Mendoza Capital)

Este circuito es ideal para quienes buscan una experiencia urbana que combine cultura y gastronomía. La propuesta de catas guiadas de AOVE y maridajes con productos regionales ofrece una conexión profunda con la identidad local, en un entorno urbano pero muy cercano a la naturaleza, gracias a la imponente vista de la Cordillera de los Andes. Es un viaje sensorial que atrae tanto a los amantes de la comida como a quienes buscan aprender sobre la cultura del aceite de oliva y la producción regional.

2. Paseo por Godoy Cruz

La propuesta invita a descubrir la historia detrás de la producción artesanal en la región, a través de bodegas urbanas y la cata de aceite de oliva. La combinación de arte, gastronomía y relatos históricos crea una atmósfera íntima y educativa, perfecta para aquellos que disfrutan de experiencias que no solo despiertan el paladar, sino también el interés cultural

3. Propuesta lasherina

Las Heras ofrece una mezcla de historia y tradición artesanal, con un enfoque en la cerámica y los productos gourmet. La visita al Mercado de Cuyo es una oportunidad de conocer de cerca los sabores auténticos de la región, mientras que el taller de cerámica permite experimentar una de las técnicas más antiguas de la zona. Es una excelente opción para los interesados en los oficios tradicionales y la gastronomía local.

4. El Challao y su encanto

Perfecto para quienes buscan una experiencia relajada en contacto con la naturaleza. La oferta gastronómica en un entorno montañoso, con parrilladas y empanadas tradicionales, se complementa con un ambiente informal y acogedor. Es una excelente manera de disfrutar de la comida típica mendocina mientras se contempla la belleza del paisaje.

5. Una vuelta por nuestras raíces 

Lavalle se distingue por su enfoque en la agricultura biodinámica y el respeto por la tierra. Los visitantes que elijan este circuito vivirán una experiencia sensorial única, donde la conexión con la naturaleza, el aceite de oliva y los rituales ancestrales permiten una inmersión profunda en los valores sustentables y espirituales de la región.

6.  En tierra de los huarpes

Asunción es un lugar donde la cultura huarpe se mantiene viva, ofreciendo una experiencia auténtica en el corazón del secano lavallino. Las caminatas interpretativas entre flora y fauna autóctona y los talleres de telar permiten a los visitantes adentrarse en las tradiciones más profundas de la comunidad local. Es una opción ideal para quienes buscan una experiencia rural auténtica y educativa.

7. Un toque íntimo 

Conocido por sus viñedos centenarios y la tradición familiar, Lunlunta ofrece un enfoque más íntimo del turismo enológico. La visita a las bodegas artesanales y la posibilidad de aprender sobre los oficios tradicionales, como la cerámica, lo convierten en un circuito único para quienes desean experimentar Mendoza de una manera más personal y profunda.

8. Enoturismo y mucho más

En el corazón del oasis agrícola de Maipú, Chachingo es ideal para quienes buscan explorar la agroecología y las prácticas sustentables. Las fincas agroecológicas y las experiencias culturales, como los paseos inspirados en la “Divina Comedia”, añaden un toque único. Es una excelente opción para los turistas interesados en el enoturismo y en el conocimiento de una producción responsable.

9. Arte, vinos e historia

Perdriel es sinónimo de tradición y elegancia. El circuito de viñedos históricos y picnics entre viñas en un entorno de casonas antiguas invita a los visitantes a experimentar una combinación perfecta entre historia, arte, vino y gastronomía. Ideal para quienes buscan disfrutar de la cultura mendocina en un ambiente relajado pero sofisticado.

10. Naturaleza y gastronomía

Al sur de Mendoza, Malargüe ofrece un paisaje agreste y auténtico, ideal para quienes disfrutan de la naturaleza más salvaje y de la gastronomía regional. La merienda con frutos rojos y la trucha fresca son solo algunos de los sabores que los visitantes podrán disfrutar en un entorno que celebra la conexión entre la tierra y la comida.

11. Paisaje Agua Botada

Este paraje en el sur de Mendoza es perfecto para los amantes de la aventura y la cocina regional. El chivito malargüino asado al palo y las empanadas de cabra son una delicia para quienes buscan experimentar los sabores tradicionales de la región, mientras se sumergen en la naturaleza agreste de la zona.

12. Un clásico mendocino

San Rafael es un lugar de encuentro entre la producción agrícola y el turismo gourmet. Ofrece una excelente combinación de vinos y productos regionales en un entorno que celebra la diversidad agroindustrial de la zona. La cata de vinos acompañada de quesos y cervezas artesanales es ideal para quienes buscan una experiencia de sabor completa.

13.Circuitos sustentables

Las Paredes es el destino perfecto para los interesados en la agricultura sustentable y la conexión directa con la tierra. La posibilidad de recorrer fincas agroecológicas y disfrutar de productos locales mientras aprenden sobre prácticas responsables hace que este circuito sea muy atractivo para quienes valoran la sostenibilidad en el turismo.

14. Degustación y artesanías

Los Claveles es una excelente opción para quienes buscan experiencias más creativas, como talleres de cerámica y pintura, combinadas con la degustación de productos artesanales. Este circuito destaca por su énfasis en la comunidad, la creatividad y el agroturismo, ofreciendo una experiencia enriquecedora tanto cultural como gastronómicamente.

15. Plato tradicionales para degustar

Situado en el corazón del Valle de Uco, Tunuyán es perfecto para quienes desean conectar con la naturaleza a través de huertas agroecológicas y senderos en un paisaje de gran biodiversidad. Las empanadas y el locro son un excelente complemento para una experiencia de invierno que celebra la tradición culinaria y la naturaleza.

16.Experiencia rural y más

General Alvear es un destino ideal para quienes desean explorar la producción apícola y ganadera de Mendoza. La cata de mieles nativas y la visita a una almazara con aceite de oliva virgen extra permiten a los turistas conocer los productos de la zona de manera más profunda, mientras viven una experiencia rural auténtica.

17. Una vuelta por Tupungato

Este circuito ofrece una experiencia gastronómica única al pie de la Cordillera de los Andes, donde los ingredientes locales como las nueces y las frutas andinas se combinan con el vino en preparaciones de autor. Es una opción ideal para los amantes de la gastronomía y el vino que buscan un entorno espectacular.

18. Entre bodegas y huertos

La Consulta es un destino perfecto para quienes buscan una experiencia íntima y rural. Con bodegas familiares y huertas agroecológicas, este circuito ofrece una conexión profunda con la historia del lugar y la autenticidad de sus productos. La posibilidad de disfrutar de charcutería y vinos artesanales en un ambiente cercano hace de este paisaje una experiencia única.

19. Cocina autóctona

San Martín es un destino ideal para los que buscan una experiencia auténtica de vida rural y artesanal. El hecho de que los visitantes puedan participar en la elaboración de pan en horno de barro o en la creación de su propio mate en talleres de cerámica ofrece una conexión única con las tradiciones locales, mientras disfrutan de una excelente gastronomía mendocina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.