Pinta Libre abre el modelo de franquicias digitales (¿cuánto cuesta ser dueño del “Netflix de la cerveza” en Mendoza)

Es cuestión de entender el formato, confiar en el modelo, invertir y empezar a facturar. Pinta Libre, el llamado "Netflix de la cerveza", busca ahora no solo clientes finales sino franquiciados para potenciar y extender su operación.

Image description

Cada suscriptor a Pinta Libre paga en Argentina $ 250 mensuales a cambio de poder tomar todos los días del mes (sí, todos) un cerveza en alguno de los bares adheridos al sistema, en un esquema ganar-ganar simple: los bares “mueven” clientes regalando una cerveza a sabiendas que posiblemente el consumo sea mayor.

Con operaciones en Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Córdoba, Santiago de Chile y Montevideo (además de Barcelona, España), Pinta Libre busca ahora franquiciados para estas ciudades y cualquier otra con más 100.000 habitantes.
 


¿Por qué “abre” el negocio? Porque Matías Mindlin y su equipo apuestan a crecer rápido sin caer en las manos de grupos inversores concentrados y opta por el modelo de franquicias.

La propuesta es clara: por cada suscriptor que el franquiciado sume al sistema recibe 3 de cada 4 pesos de ingresos; así, si logran 1.000 suscriptores de $ 250, de los $ 250.000 que se generan cada mes $ 187.000 quedan para el franquiciado. Si en cambio fueran 10.000 los ingresados al sistema, la cifra suma un interesante 0 al final.

Las franquicias de Pinta Libre se definen como un “negocio en una caja“: la empresa les provee el paquete completo de app y web propia, formación, el soporte a los usuarios y la gestión del marketing. El franquiciado debe operar localmente la marca, logrando sumar bares a la iniciativa y captar clientes finales, retroalimentando el sistema.
 


“El modelo de Pinta Libre te permite generar un ingreso recurrente mensual desde el primer día, recuperando tu inversión a corto plazo. Los montos necesarios para montar tu franquicia son realmente bajos. Es una excelente oportunidad para nuevos emprendedores o para aquellos que quieren pasarse al ecosistema startup”, resume Matías Mindlin, fundador de Pinta Libre.

Costo de ingreso

  • Ciudades de hasta 100.000 habitantes - US$ 5.000 
  • Ciudades de 100.000 a 500.000 habitantes - US$ 7.500 
  • Ciudades de 500.000 - 1500.000 habitantes - US$ 10.000
  • Ciudades de más de 1.500.000 habitantes - US$ 15.000

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.