¿Qué vino a hacer a Mendoza el ex ministro de Hacienda y Finanzas Públicas Alfonso Prat-Gay?

El ex presidente del Banco Central y ex ministro de Hacienda y Finanzas Públicas estuvo este fin de semana en el Este provincial. Compartió espacio con referentes del radicalismo provincial. Aquí los puntos claves de esta visita relámpago.

Image description
Image description

En el marco de la XXVII Edición de la Feria Agro Industrial, esta vez con la modalidad de formato virtual, debido a la pandemia del Coronavirus, Alfonso Prat-Gay, ex ministro de Hacienda y Finanzas Públicas durante la gestión Macri, expuso las dificultades, y a la vez indispensable necesidad, de un gran acuerdo nacional, donde dejó su punto de vista respecto del futuro económico y político del país.

De la disertación, llevada a cabo bajo la modalidad presencial y virtual, con un exhaustivo protocolo sanitario, contó con la presencia de Mario Abed, Vicegobernador de Mendoza; Miguel Ángel Ronco, Intendente de Rivadavia; Alfredo Cornejo, diputado nacional; funcionarios provinciales, departamentales, ediles, empresarios y productores.

Además, previo a la charla, el también ex presidente del Banco Central, recorrió junto a funcionarios del ejecutivo comunal la planta de ensamble de aviones Aerotec, una empresa familiar de Rivadavia con expansión internacional. Allí, el economista destacó la importancia de la creación de aviones de entrenamiento para la Fuerza Aérea Argentina, que permitieron a jóvenes pilotos recientemente graduados sumar horas de vuelo. Vale mencionar, además, que la empresa Aerotec exporta aviones livianos a países de la región, como Chile y Perú.

“Es difícil entusiasmarse con la posibilidad de un acuerdo, pero creo que es nuestra obligación, porque buena parte de la decadencia argentina tiene que ver con la ausencia de una brújula. De gobierno a gobierno, las reglas cambian diametralmente y es muy difícil sujetarse a un marco o tablero donde de golpe cambian las fichas y los casilleros”, expresó Prat-Gay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.