Se extiende el plazo para la presentación de proyectos de alto impacto tecnológico con créditos blandos en Mendoza (fechas y montos)

Debido a la alta demanda, la inscripción para el Fondo de Expansión estará abierta hasta el 10 de marzo. Es acción traer facilidades para emprendimientos de base tecnológica en la provincia.

Image description

El Gobierno de Mendoza extendió hasta el 10 de marzo el plazo para la presentación de proyectos para el Fondo de Expansión, un programa destinado a empresas y personas jurídicas que quieran desarrollar Emprendimientos Tecnológicos de Alto Impacto en la provincia.

El objetivo de este plan, al cual se destinarán US$ 980.000, es fomentar la cultura emprendedora, ayudar a quienes quieran mejorar su competitividad y trabajar por el crecimiento económico de la provincia.

El programa, a cargo del Ministerio de Economía y Energía, se lanzó a finales de enero y priorizará los proyectos que cuenten con componentes de diferenciación e innovación y potencial de crecimiento a escala global.

“Buscamos convocar a aquellos emprendedores que puedan llevar adelante la implementación de soluciones innovadoras para satisfacer las necesidades de un sector determinado o lograr nuevas ofertas para uno o más sectores. El concurso prevé la entrega de Aportes Reembolsables (AR) del equivalente en pesos de hasta US$ 300.000”, aseguró Federico Morábito, director de Innovación y Desarrollo Económico del Ministerio de Economía y Energía.

Los emprendedores que se presenten podrán acceder a una asistencia financiera de hasta US$ 300.000 y se podrá solicitar hasta un 5% del total invertido en Aportes No Reembolsables (ANR). Podrán presentarse empresas nacionales y extranjeras, siempre y cuando se radiquen en Mendoza.

Dos etapas de evaluación

Este programa tendrá dos etapas de evaluación. En la primera, se revisará la documentación del proyecto y una comisión evaluadora hará un informe final con orden de mérito. En la segunda, se hará la evaluación legal, patrimonial y de garantías; a partir de la cual Mendoza Fiduciaria emitirá un informe con los adjudicatarios.

Por otra parte, quienes se presenten deberán tener un mínimo de tres años de existencia como pyme, empresa o prestador de servicios. Podrán hacerlo con el acompañamiento técnico y o financiero de otras empresas, entidades y aceleradoras, universidades y Centros de investigación.

La condición para que los proyectos se aprueben es que tengan elementos de alto impacto positivo en su cadena de valor y presenten elementos de diferenciación e innovación, con potencial de crecimiento en la provincia, el país y el mundo.

Energías renovables, internet y biotecnología

El programa apunta a mejorar la competitividad de Mendoza, una de las provincias con mayor desarrollo tecnológico del país en los últimos años.

Por eso, los proyectos que podrán presentarse abarcan una larga lista que incluye Internet de las cosas, Nanotecnología, Biotecnología, Energías Renovables, Inteligencia Artificial, Ciencia de los materiales, Almacenamiento de energía, Computación cuántica, Ciencias de la salud y Tecnología de la información, entre otras.

La asistencia financiera podrá destinarse únicamente a gastos indispensables y necesarios para la ejecución del emprendimiento, con items como adquisición de hardware y software, maquinarias, materiales e insumos, capacitación de recursos humanos y gastos asociados a activos intangibles.

El pliego de bases y condiciones y los formularios de presentación respectivos es gratuito y podrá descargarse de la página del Ministerio de Economía y Energía y de la página web de Mendoza Fiduciaria (www.mendozafiduciaria.com).

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.