Se intensifican las demoras portuarias: ¿cómo impacta y qué alternativas ofrece Mendoza?

(Redacción InfoMendoza) Durante los primeros meses de 2025, diversos puertos estratégicos del continente americano enfrentan congestión crítica y conflictos gremiales, generando demoras significativas en las cadenas globales de suministro.

Image description

El escenario es complejo: Rodman (Panamá) y Cartagena (Colombia) registran retrasos de entre 7 y 21 días en operaciones de transbordo, producto del aumento sostenido en el volumen de contenedores. En Lázaro Cárdenas (México), la llegada masiva de buques de gran porte ha extendido los tiempos de espera hasta cinco días, mientras que en Manzanillo (México) y Santos (Brasil), las huelgas agravan aún más la operatividad. A esto se suma una fuerte restricción de espacio y equipos en los puertos asiáticos, debido a la alta demanda y limitaciones operativas, lo que eleva los costos de flete y dificulta la disponibilidad de reservas.

Estas disrupciones afectan especialmente a las importaciones provenientes de Europa y Norteamérica, muchas de las cuales dependen de rutas que cruzan el Caribe o el Pacífico norte. En paralelo, la reducción de aranceles entre EE.UU. y China ha generado un aumento sostenido en los flujos comerciales hacia Estados Unidos, lo que ha llevado a muchas navieras a priorizar ese destino, reduciendo aún más el espacio disponible para Latinoamérica.

En este contexto, repensar las rutas logísticas es clave. Mendoza emerge como una alternativa eficiente, con salida directa al Pacífico a través del corredor bioceánico, evitando los cuellos de botella del Caribe y facilitando una conexión más fluida con los puertos chilenos.

Gustavo Wilde, gerente de unidad de negocios de Interandes Shipping, el freight forwarder de Grupo All In, explica:
“Los clientes están recibiendo actualizaciones constantes sobre sus cargas para conocer con precisión cómo se comportarán los tiempos de tránsito. Sin embargo, lo más importante es anticiparse a estas situaciones y diseñar rutas logísticas acordes a la naturaleza de cada producto, tanto en importaciones como en exportaciones.”

Grupo All In, con base en Mendoza, ofrece una solución integral a través de una cadena logística completa: centro de frío, depósito fiscal refrigerado, aduana propia, despacho ágil, transporte terrestre internacional y freight forwarder propio. Esta estructura permite optimizar tiempos, reducir costos operativos y brindar trazabilidad y control desde el origen hasta el destino final.

De cara a los próximos meses, el panorama regional continúa siendo incierto. La presión sobre los puertos del Caribe y del Pacífico latinoamericano podría prolongarse, y la creciente demanda hacia EE.UU. seguirá absorbiendo capacidad de transporte. Frente a este escenario, apostar por rutas sólidas y servicios logísticos integrados desde el interior del país, como los que ofrece Mendoza, aparece como una estrategia clave para mantener la competitividad y garantizar entregas seguras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.