Sustentabilidad: lo que más piden los mendocinos a la hora de diseñar sus casas

(Por Masses Media) A través de “Tendencias real estate” -el podcast que acaba de inaugurar la desarrolladora mendocina Hyde Development-, Daniel Savina -Presidente de la empresa- junto a Mariano Noseda -arquitecto- y Facundo Muñoz -Gerente de Operaciones de Hyde- dialogaron acerca de un ítem que resulta fundamental a la hora de elegir dónde vivir: la sustentabilidad. 

Image description

Tanto la pandemia, como las medidas de aislamiento obligaron a las personas a buscar nuevas formas de vivir. No solo para evitar contraer enfermedades, sino también para vivir rodeados de confort, bienestar y conexión con la naturaleza. Pasar mucho tiempo en casa provocó la búsqueda incesante de la tan famosa llamada: calidad de vida. 

De hecho, fue el arquitecto del proyecto más ambicioso de Luján de Cuyo: Terrazas Park Vistalba, quien reflexiona: “La tendencia nos lleva a buscar ir más sueltos de cosas. Principalmente ahora que tenemos que combinar nuestro lugar para vivir con nuestro lugar de trabajo”. 


“Buscamos más contacto con los espacios verdes y contar con un lugar donde podamos desarrollar todos los aspectos de nuestra vida de una manera más tranquila. Diferente a lo que veníamos acostumbrados”, indicó el arquitecto Mariano Noseda.

Para lo que Facundo Muñoz sumó: “La tendencia, además, nos invita a eliminar los ruidos, no sólo sonoros sino también visuales. Es por eso que buscamos desarrollar nuestras vidas en espacios abiertos, recreativos, justamente sin tantos ruidos”.

Lo que deja en claro que la primera tendencia que buscan los mendocinos es justamente concentrar todas las actividades en un mismo lugar: vivir, trabajar, hacer compras, recrearse, hacer deportes, entre otras cosas. 

Según el Presidente de Hyde: Daniel Savina, contar con una arquitectura sostenible también es parte de este estilo de vida. Sin ir más lejos, Terrazas Park Vistalba se hace eco de ello debido a la nobleza de los materiales. 

“La tecnología está en auge y con ella optimizamos tiempo y calidad. De hecho son de materiales mucho más eficientes”,  destacó Savina.

Menos tiempo de traslado

Optimizar los recursos y cuidar el medio ambiente también es una tendencia. Es por eso, que Hyde a través de su gran proyecto Terrazas Park Vistalba, decidió sumar un centro comercial cercano al barrio que implica menos gastos en traslado a la hora de suplir las necesidades básicas.  El mismo se conecta con la ciclovía lo que impulsa a priorizar formas sustentables de transporte como la bicicleta. 

Espacios amplios y naturaleza

Hoy las desarrolladoras rodean las viviendas de espacios verdes donde los usuarios puedan disfrutar no solo de la recreación, la vida familiar, entre otras cosas, sino también de la elaboración de huertas orgánicas que fomentan la alimentación consciente. 

“Los barrios privados también deberían hacer su aporte al microclima”, manifestó Facundo Muñoz. “Por ejemplo en Terrazas Park Vistalba tendremos 1.500 árboles que cumplirán dicha función, pero para optimizar los recursos decidimos elegir especies que se adapten a la zona y no necesiten demasiada cantidad de agua para sobrevivir”, agregó. 


Optimización y cuidado del agua

Estar comprometido con el planeta es cuidar el agua y cada vez son más las personas que optimizan este recurso a través de pequeños hábitos de vida. En Mendoza existe el derecho de riego para las diferentes hectáreas, el mismo usado conscientemente puede marcar la diferencia. De hecho, Hyde en su nuevo barrio tendrá una laguna de 300 metros de largo por 30 metros de ancho que garantiza la sustentabilidad del agua. Allí el agua es presurizada y enviada a cada uno de los lotes. Por lo cual, cada una de las viviendas tiene una toma de agua potable y otra de agua de riego. De esta manera el agua potable solo se utiliza para consumo personal. “El derroche ya no es un problema'', manifestó el arquitecto Muñoz y agregó: “Con este sistema se logra disminuir todas las pérdidas en distribución, que tenemos en los riegos. Ya que el agua cuando circula por una simple cuneta de tierra puede infiltrarse y perderse. Lo mismo sucede cuando el agua está en contacto con el sol; se evapora”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.