Tecnologías disruptivas e Inteligencia Artificial, entre los principales tópicos del Foro de Inversiones & Negocios de Mendoza

El encuentro, que destaca las oportunidades estratégicas en la provincia y la variedad de empresas existentes en la región, presenta una agenda de conferencias y paneles de primer nivel. Temas relevantes para el sector empresario se abordarán el 6 y 7 de marzo, en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Paneles confirmados y el espacio Innova Invest.

Image description

El 6to. Foro de Inversiones & Negocios de Mendoza 2025 que tendrá lugar el 6 y 7 de marzo en el Hotel Hilton Mendoza (Guaymallén), buscará -en esta nueva edición- facilitar vínculos directos con inversores clave y generar oportunidades estratégicas para las empresas y los nuevos proyectos, con el fin de incentivar el desarrollo económico local. Organizado por el Gobierno provincial y el Consejo Empresario Mendocino (CEM) constituye el principal encuentro de networking de la provincia.

El Foro nuevamente se desarrollará en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia y abordará como eje temático a quienes son protagonistas ante un nuevo paradigma. El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo y el presidente del CEM, Martín Clément se referirán a la Contextualización Económica de Inversiones y Negocios.

Hasta la fecha, los paneles con las ponencias para el primer día serán: Plataformas articuladas: elevando la competitividad al siguiente nivel; Innovación en Acción; Nuevas tendencias en acuerdos internacionales sobre bienes y servicios; y la conferencia Mentes que mueven montañas.

En tanto, durante la segunda jornada se disertará sobre Los vinos argentinos frente al cambio de contexto y habrá un panel que tratará Desafíos en la Transición Energética. Destacados funcionarios y empresarios exitosos compartirán sus saberes en dinámicas disertaciones.

En relación a los nuevos contenidos de abordaje que tendrá el foro, Clément destaca: “en esta edición nos hemos enfocado -además de la organización de las Mesas de Inversión y Negocios de cada sector de la economía provincial- en la organización de distintos paneles y disertaciones sobre temas relevantes para el sector empresario y la generación de negocios sostenibles. Así es como hemos previsto la realización de paneles sobre temas clave como tecnologías disruptivas, Inteligencia Artificial, Nuevas tendencias en negocios internacionales, y sobre Transición Energética, entre otros”.

Para esta edición y como parte del Foro, se habilitará Innova Invest, un espacio para generar inversión, que se realizará el 7 de marzo y ha sido diseñado para brindar a los emprendedores mendocinos la posibilidad de conectar con inversores puntuales y generar oportunidades estratégicas para sus proyectos.

El objetivo es que puedan establecer conexiones con fondos de inversión, Venture capital y referentes del sector; exponer el potencial de sus proyectos ante un público especializado; crear alianzas estratégicas que les permitan crecer y generar oportunidades para escalar sus proyectos.

Durante las dos jornadas, y en simultáneo a las conferencias y paneles, habrá reuniones preagendadas con funcionarios del Gobierno, encuentros entre privados, mesas de inversión y negocios sectoriales, rondas de negocios entre inversores y emprendedores y networking empresarial.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.