Toyota estrena Kinto en Mendoza: cuánto cuesta alquilar por mes una Hilux, un Etios o darse el gusto de un híbrido como el Prius (precios especiales para empresas)

(Por Fernando Bedini) Toyota renovó en la Argentina su plataforma para el alquiler de vehículos. Kinto Share ya está disponible en nuestra provincia con estos modelos y precios que intentan siempre estar por debajo que los de las empresas tradicionales de alquiler de autos.
 

Hace poco la plataforma conocida hasta ahora como Toyota Mobility Services pasó a denominarse Kinto Share. Se trata del nombre de la marca de soluciones de movilidad de Toyota a nivel global, que ya está operando en nuestro país y en Mendoza (ver los precios).

Kinto y sus servicios de alquiler de vehículos se ofrecerán bajo el nombre Kinto Share. Además, se formalizará el negocio de soluciones de movilidad para empresas (alquiler y gestión de flotas), adoptando el nombre de Kinto One. En el corto plazo, también llegará Kinto Flex, un servicio que funcionará por suscripción.

Kinto One
Con la llegada de Kinto se consolida también el servicio de gestión de flotas que ya venía operando Toyota Mobility Services. Se trata de un negocio B2B en el que Toyota ofrece no sólo sus vehículos sino la gestión completa de la flota a otras empresas que prefieran alquilar vehículos en lugar de comprarlos, y acceder a la gestión completa de patentamientos, seguros, service y demás tópicos asociados al mantenimiento de la flota. Esta división del negocio apunta a ser el socio favorito de otras empresas para obtener mejores resultados, por ser más conveniente, rápido, seguro y eficiente. 

Kinto Flex
Este nuevo servicio llegará a fin de año a la Argentina, ofreciéndoles a los usuarios una modalidad de suscripción mensual que se destacará por su flexibilidad de entrada y salida. Se podrá alquilar un vehículo a plazos medianos por una tarifa mensual que incluirá los mantenimientos, el seguro y los impuestos. 

En la Argentina, Toyota Mobility Services viene realizando pruebas piloto de este servicio, ofreciéndolo a sus empleados, por lo que cuenta con el know-how suficiente para hacerlo extensivo por fuera de la compañía a nuevos usuarios.

La llegada de Kinto al país es un nuevo paso de Toyota Argentina en su camino a convertirse en una compañía de movilidad, buscando la permanente mejora en sus servicios, ampliando el negocio a más actores e intentando llegar a más personas para brindarles cada vez más y mejores opciones y formas de moverse.

Su historia
A menos de dos años de su lanzamiento en Argentina, Toyota Mobility Services registró más de 19.000 usuarios y alcanzó alrededor de 7.500 alquileres. Estos resultados indican que, sin dudas, la tendencia a demandar vehículos para uso ocasional que se ve en el mundo, también está llegando a Latinoamérica. 

Toyota Mobility Services opera desde sus inicios con el soporte de la red de concesionarios oficiales de Toyota en Argentina, a la que luego se sumaron algunas estaciones de servicio de YPF, y hoy ya cuenta con 44 “Estaciones Mobility” para el retiro y devolución de los vehículos en todo el país. A través de su aplicación móvil presente en los sistemas de iOS (Apple Store) y Android (Google Play), los usuarios pueden reservar el vehículo que deseen por el tiempo en que lo necesiten.

Durante 2019, Toyota Mobility Services mejoró su oferta de vehículos incorporando sistemas de telemetría para la seguridad de los usuarios, vehículos híbridos y vehículos adaptados para personas con movilidad reducida, con el foco de poder brindarle movilidad a cada vez más personas.

Dado el contexto de la actual pandemia por COVID-19, se puso en marcha un protocolo estricto de limpieza y esterilización de los vehículos, para asegurar la salud de los usuarios.

¿Cómo funciona?
De la misma manera que su antecesor, Kinto permite realizar las gestiones mediante su app para dispositivos móviles, puede ser descargada para Android e iOS. Esta app no tiene costo de descarga y en ella los usuarios podrán elegir el vehículo que más se adapte a las tareas que necesitan realizar.

En Mendoza Toyota Yacopini forma parte de la red de concesionarios oficiales de la marca, de esta manera cuenta con todos los vehículos del catálogo y desde cualquiera de las sucursales del concesionario en la provincia se puede retirar lo rentado una vez realizada la transacción.

Precios en Mendoza
Los primeros precios publicados corresponden a una renta por treinta días (consultar las condiciones en cada caso), estos precios no incluyen IVA. En la oferta de vehículos empezamos desde el Etios hasta el híbrido Prius.

  • Toyota Etios - $36.710 + IVA
  • Toyota Yaris - $60.463 + IVA
  • Toyota Corolla - $66.579 + IVA
  • Toyota Prius - $66.579 + IVA
  • Toyota Hilux 4x4 - $59.207 + IVA
     

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.