Una inversión de más de US$ 500 millones que promete ser similar a la de Portezuelo del Viento

El Gobernador Rodolfo Suarez firmó un acuerdo con el presidente de YPF, Pablo González, y el director general de la empresa, Sergio Affronti, que permitirá una inversión histórica y similar a la de Portezuelo del Viento. Uno de los principales proyectos es la activación de Vaca Muerta, del lado mendocino. De esta manera, comenzarán a trabajar en los pozos horizontales, para la explotación de crudo no convencional.

Image description

Se suman al acuerdo logrado la ampliación y modernización de la planta de Luján, cuatro plantas de inyección de polímeros en Chachauén, la continuación de la explotación Chihuido y además proyectos de reactivación y abandono de pozos en el marco del Plan Mendoza Activa Hidrocarburos.


“Estamos culminando una etapa de trabajo muy importante para Mendoza”, señaló Suarez al destacar que implica “producción, trabajo genuino y progreso para la provincia” y  agregó que “la inversión será inmensa” y que sin lugar a dudas “va a generar empleo genuino''. Estamos apostando junto a YPF. Desde el Gobierno acompañamos todo este proceso. En base al diálogo constructivo y a las buenas intenciones, hoy estamos anunciando este acuerdo tan importante para los mendocinos”.  

“Este acuerdo vuelve a poner en valor el desarrollo de la actividad hidrocarburífera en Mendoza”, resaltó el director general de YPF, Sergio Affronti. En este sentido, indicó: “A partir de esto, podemos volver a la senda de la producción y el crecimiento y así poner en valor las cuencas convencionales, apostar por Vaca Muerta y su explotación no convencional, que es tan importante. Estoy muy conforme de haber llegado a este entendimiento con Mendoza, que es una de las provincias productoras más importantes”.

“Este es un punto de partida para que la empresa siga invirtiendo. Estas inversiones darán trabajo a 500 personas más de forma permanente”, expresó Pablo González. Sumó que “las exploraciones van a comenzar el año que viene” y que “se abren nuevas oportunidades si todo va bien”. 


“Lo más atractivo que propone YPF es un proyecto piloto, no convencional, en lo que es Vaca Muerta”, detalló Estanislao Schilardi, Director de Hidrocarburos, tras explicar que la empresa “compromete US$ 17 millones para hacer un pozo vertical y dos ramas horizontales en el Sur de Malargüe”. Asimismo, sostuvo que con la inversión se logra la reactivación de Vaca Muerta, aunque aseguró que “se trata de la zona de mayor potencial”.

“Además, está comprometiendo inversiones en lo que es recuperación terciaria”, añadió el director de Hidrocarburos. “Se trata de un método bastante moderno para inyectar polímeros y aumentar la producción de petróleo”, detalló tras aclarar que “esto se realiza en dos áreas del Sur de Malargüe, específicamente en Chachahuén y Cerro Morado Oeste, donde se invertirán US$ 71 millones. Lo que tiene de atractivo es que, si todo sale bien, YPF estima perforar 300 pozos más, lo que equivale a US$ 400 millones. En este caso, las perforaciones se iniciarían en el primer semestre de 2023. Esto va a dinamizar mucho la industria, sobre todo en el Sur de la provincia”.

“Se suman US$ 25 millones, en tres áreas en la zona del Portón (Chihuido de la Salina, Chihuido de la Salina Sur y Paso de las Bardas Norte), con la intención de solicitar la prórroga de la concesión. La finalidad será conseguir seguir operando por 10 años más en la zona”, señaló Estanislao Schilardi. Además, indicó que en total se han “comprometido US$ 106 millones, y potencial US$ 400 millones más, en lo que es terciaria, y en el no convencional pueden llegar a ser más de US$ 1.000 millones”.


¿Que sucede tras la firma del acuerdo?

Se pondrá en marcha la realización del primer proyecto de Vaca Muerta en el Sur de la provincia. Se hará con una inversión de US$ 17 millones. Para ello, YPF perforará dos pozos horizontales en el Sur de Malargüe, dentro de los bloques CN-VII y Paso de las Bardas Norte. Este piloto constituye un paso estratégico para el futuro petrolero provincial y nacional, ya que abre nuevas perspectivas ante la posibilidad de ampliar los límites geográficos para el desarrollo de este yacimiento no convencional.

Por otro lado, las autoridades de YPF confirmaron los planes de ampliación y modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo, con inversiones de US$ 103 millones, para adaptar las instalaciones a las nuevas especificaciones de combustibles y ampliar la capacidad de procesamiento y distribución.

La compañía manifestó también su interés en impulsar proyectos de recuperación terciaria con inversiones estimadas de US$ 71 millones. Incluyen el montaje de cuatro plantas de inyección de polímeros en Chachahuén y pozos de delineación y pruebas de inyectividad en Cerro Morado. Los resultados de estos proyectos piloto definirán una potencial inversión de US$ 400 millones en el desarrollo de la recuperación terciaria. A cambio, la Provincia se compromete a reducir a 50% las regalías actuales, para la viabilidad de las inversiones.

YPF solicitó la extensión por 10 años de las concesiones de las áreas Chihuido de la Salina, Chihuido de la Salina Sur y Paso de las Bardas Norte, comprometiendo inversiones por US$ 25 millones.

González y Affronti también explicaron detalles del avance de los proyectos de reactivación y abandono de pozos en el marco del plan Mendoza Activa Hidrocarburos, para el que YPF destinó más de $ 1.000.000.000.

Estos anuncios forman parte de un acuerdo suscripto entre YPF y el Estado provincial que apunta a promover el desarrollo hidrocarburífero de la compañía en la provincia con una inversión histórica similar a la que tiene la obra multipropósito Portezuelo del Viento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.