Una nueva inauguración en la Arístides: así es la propuesta de “Soderini“

El mítico paseo de bares y restó de la provincia suma un nuevo emprendimiento, donde la gastronomía se complementa con aperitivos y cócteles realizados a base de vermut. Todo sobre este nuevo bar con estilo propio. 

Image description
Image description

Con el comienzo de 2021 abre sus puertas en plena Arístides Villanueva, Soderini, una elegante vermutería que no sólo ofrecerá aperitivos y cócteles a base de esta bebida, sino también gastronomía, cafetería y un lugar único inspirado en aquellos bares europeos de mitad del siglo XX, en el que un vaso de vermut era el protagonista indiscutido.

Es un hecho: aquel aperitivo compuesto básicamente por un vino macerado con diferentes plantas y hierbas, furor por los años 50, 60 y 70, hoy es la bebida que se impone en el mundo y Mendoza no escapa a esta regla.

Pensando en esta tendencia, pero también en la búsqueda de ofrecer una propuesta gastronómica y de coctelería distintas para el mendocino, es que Gerónimo Morales y el chef Fernando Masip –dos jóvenes amigos y ahora socios- decidieron emprender Soderini y lograr un bar y restaurante distintivo en la Quinta Sección.

“Soderini será una vermutería pura. Aparte de servir vermut, los platos son elaborados, también, con esta bebida; ese es nuestro mayor diferencial. Nuestra carta es súper exótica porque la pensamos según la historia del vermut. Por ejemplo, como esta bebida empieza con la Dinastía Shang, tenemos un plato asiático característico”, explican los socios. 

Apuntado a un público amplio, pero sobre todo, amante de estas experiencias, el visitante podrá además, apreciar buena música mientras disfruta el servicio del lugar. “Jazz por la mañana cuando funciona como cafetería; luego, soul y funk, para transformarse en electro jazz, electro blues, y electro funk por la tarde y noche. Lo interesante será también su arquitectura y ambientación –aseguran los jóvenes empresarios-, ya que será absolutamente novedosa, lejos de lo que actualmente se utiliza para ambientar un espacio de estas características”.

Ostras, vermut y jazz en un solo lugar

Desde este 5 de enero, abre sus puertas Soderini en Arístides Villanueva 198, esquina Rodríguez, de Ciudad. La original vermutería se destaca por sus cocteles y tragos a base de vermut, elaborados por bartenders especializados, y por una carta exótica que incluye ostras y otros frutos del mar.

El espacio, absolutamente decorado por Poltrona Interiores, abrirá sus puertas de 9 a 2 am, de martes a domingo y funcionará desde la hora del desayuno en adelante.

Su carta de bebidas estará dividida en cuatro partes: una principal, de vermucitos; otra referida a cócteles de autor; la tercera parte estará dedicada a coctelería clásica y, por último, la parte de tónicos, en la que el Gin Tonic será el trago estrella. Se destacará también su cafetería al estilo clásico italiano y los brunchs tipo Europa.

¿Quién fue Giovanantonio Soderini?

El vermut es una bebida muy mediterránea. En España tiene hasta una hora para tomarlo, pero ese mismo horario es diferente si se piensa en España, Francia o Italia. Aunque ha dado la vuelta al mundo, su origen es típicamente europeo. Lo encontramos en la antigua Grecia, donde mezclaban y maceraban vino con especias, drogas y plantas aromáticas para elaborar brebajes medicinales. Aunque se han encontrado restos de absenta, imprescindible en esta bebida, en el antiguo Egipto. 

Su nombre procede del alemán wermut, que significa ajenjo o absenta. En 1570, es Giovanantonio Soderini quien echa un poco de luz sobre las distintas posturas de la bebida y habla del vino de ajenjo, una bebida aromatizada, -el Polí-, preparado en los Balcanes, concretamente en Bulgaria, también hace referencia a Alemania y Hungría.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados