Una pyme mendocina exporta más de 500 lengüetas para flauta a más de 320 países del mundo

Mendoza trasciende fronteras y no siempre en la etiqueta en un vino. La provincia tiene  reconocimiento internacionalmente en el ámbito de los instrumentos musicales, gracias al trabajo de la familia González, que en 1982 comenzó a vender materia prima a Vandoren, la empresa francesa pionera en la fabricación de insumos musicales y en 2020 vendió 500.000 lengüetas a más de 30 países en el mundo.

“Estamos sobrellevando la pandemia, porque las ventas se mantuvieron y no se detuvo el crecimiento anual proyectado. Estuvimos muy poco tiempo cerrados, solo un mes. Volvimos al trabajo con todas las medidas sanitarias para cuidar a nuestros empleados y nuestros clientes mundiales siguieron vendiendo on-line. Además, los músicos son talentos proactivos y encontraron la manera de dar conciertos virtuales, por lo tanto, la demanda nunca cayó”, explicó Emiliano González, integrante de la tercera generación de la empresa familiar. “Abrimos antes que Estados Unidos y Francis. Eso nos dio una pequeña ventaja para concretar algunas ventas extras”, agregó.


González Reeds es la única empresa de este estilo en Latinoamérica, “en América somos dos y en el mundo 4 o 5 de renombre. Pero si bien la competencia es poca a nivel mundial, la distancia complica las ventas para nosotros”, comentó Emiliano, quien sueña que Mendoza tenga algún día su propia marca provincial que distinga a los productos vendidos afuera. “Eso potenciaría a la industria y nos facilitaría el camino a todos. Tenemos muchas características que nos distinguen. Además, somos competitivos y serios para trabajar, por lo que estoy seguro de que una marca paraguas nos sumaría prestigio y presencia mundial a las empresas de todos los rubros”.


En el comienzo exportaban materia prima

Juan José González tiene 91 años, es músico y llegó a la provincia en la década del 60 para integrar como oboísta la Orquesta de Música de la Universidad de Cuyo y la cátedra de Oboe, su especialidad.

Juan José acostumbraba a hacer sus propias lengüetas y continuó en Mendoza con su hobby. La lengüeta es un accesorio imprescindible para los instrumentos como el oboe, el fagot, el corno inglés, los clarinetes y los saxofones, ya que son las encargadas de producir el sonido al vibrar con el viento que se produce al soplar a través del instrumento.

En los ochenta, Vandoren comienza a buscar en el mundo materia prima de calidad para agrandar su negocio. Es así que Juan José, conocedor de la caña mendocina, junto a su hijo Juan Pablo inician el negocio exportando caña salvaje, estacionada y fraccionada, sin saber que un día pondrían a Mendoza en el mapa de los lugares más importantes del mundo en este rubro, con su empresa, González Reeds.

Mientras desandaban el camino de la exportación de caña, fueron aprendiendo que la hostilidad del suelo y la amplitud térmica favorecían la resistencia del material, produciendo una caña más apta para el trabajo manual o industrial. De a poco comenzaron la fabricación de lengüetas en la provincia y el camino de la exportación del insumo.


Las lengüetas mendocinas, presentes en más de 30 países

González Reeds ha hecho un camino único exportando un producto poco convencional y ya llega con su producto a más de 30 países, sin descuidar el mercado interno. Las lengüetas mendocinas se encuentran en China, EEUU, Alemania, Brasil, Japón, Corea, México, Chile, Israel, Ucrania, España, Reino Unido, Colombia, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Noruega, Canadá, Perú, Finlandia, Puerto Rico y Francia, entre otros.

Para la fabricación de medio millón de lengüetas anuales, poseen alrededor de 40 hectáreas de plantación de caña y emplean de manera directa alrededor de 15 personas, entre fábrica y campo, más las contrataciones temporales en época de cosecha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.