Valor Compartido: organizaciones provinciales y nacionales buscan potenciar la industria vitivinícola

ProMendoza participó de este encuentro virtual, que contó con la presencia de más de 200 participantes entre bodegas de todo el país y representantes de organismos públicos, organizaciones afines al sector vitivinícola y miembros del cuerpo diplomático.


 

Image description

El gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro aseguró que "el encuentro Valor Compartido marca un punto muy importante por el cual las instituciones a nivel nacional y provinciales, unen esfuerzos, optimizando los recursos en pro de un objetivo común: que es aumentar las exportaciones de nuestro principal producto, que es el vino".


"Para ProMendoza es un orgullo ser la única agencia provincial que fuera convocada, por lo que hemos puesto a disposición las herramientas de promoción en el exterior sin presencialidad, para que puedan ser utilizadas en forma conjunta con los demás programas de las agencias nacionales" culminó Lázzaro.

Valor Compartido surge como una iniciativa que busca aunar esfuerzos entre los diferentes organismos e instituciones y trabajar de manera cada vez más sinérgica. Es un encuentro virtual para que bodegas de todo el país conozcan y logren el máximo aprovechamiento de las  herramientas a disposición del sector.Una clara muestra de que la cooperación es el mejor camino para seguir construyendo el futuro de la industria vitivinícola sobre bases sólidas, y en un clima de consenso.


Un panel de expositores presentó las diferentes herramientas y programas, así como ejemplos concretos de cómo combinarlas exitosamente para exportar más y contribuir a potenciar el sector vitivinícola.

Asimismo, se ofrecieron detalles de los lineamientos y ejes de trabajo conjuntos para los principales mercados foco de las acciones, transversales para todas las organizaciones: Estados Unidos, China y Brasil. Complementando la presentación, Mauricio Boullaude, CEO de Barbarians Wine Group, ofreció su testimonio sobre cómo funciona esta vinculación. 

El encuentro contó con la participación de Pablo Sívori, Subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones; Leticia Cortese, Subsecretaria de Financiamiento y Competitividad PyME del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación; Mariana Juri, Ministra de Turismo y Cultura de Mendoza y representantes de las Embajadas y Consulados en Estados Unidos, China y Brasil.


Estuvieron presentes representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), ProMendoza, Wines of Argentina, Bodegas de Argentina, y el Ministerio de Comercio Exterior de Chubut.

El encuentro permitió visibilizar una agenda en constante desarrollo, totalmente abierta para seguir trabajando de manera conjunta, construyendo alternativas que contribuyan al crecimiento de las exportaciones y permitan potenciar aún más la categoría argentina en el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.