¿Vas a comprar por internet? Esto es lo que deberías tener en cuenta

(Por Paula Crombas) Cada vez son más los compradores que se suman a las ventajas del e-commerce pero, ¿cómo saber si se está realizando la compra en un sitio seguro?

Image description

Hoy y mañana tendrá validez una nueva promoción de Electro Fest, la cual permitirá en esta sexta edición, la posibilidad de comprar de manera online, una amplia gama de productos con descuentos y cuotas de las principales cadenas comerciales. Y es que más allá de la pandemia que muchas de las personas debieran ‘amigarse' con la tecnología, lo cierto es que el e-commerce llegó para quedarse. En este sentido, el comercio electrónico en Argentina creció durante 2020 un 124% respecto al año anterior y registró una facturación de $ 905.143 millones. Esta cifra surge del Estudio Anual de Comercio Electrónico en Argentina que realiza Kantar Insights para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

¿Las razones? Varias a tener en cuenta, siendo una de las principales que en medio de la coyuntura de la Pandemia COVID-19 el comercio electrónico se convirtió en el protagonista durante el año pasado ya que fue una gran alternativa para que los usuarios puedan adquirir productos de forma online y segura, quedándose en sus hogares. Es que dentro de sus múltiples ventajas está la de  brindar la posibilidad de hacer la compra en cualquier momento del día, sin la necesidad de moverse de casa o de comparar precios sin tener que desplazarnos negocio por negocio. En muchos casos también la posibilidad de encontrar mejores precios o tener un catálogo mucho más amplio para elegir que el que se podría encontrar en un local físico. Se evitan colas, desplazamiento, y se puede comprar desde cualquier parte a través de un celular, tablet o de una computadora con conexión a Internet.

Sin embargo, es importante tener en cuenta algunos consejos que permitirán al comprador tener confianza y seguridad en los sitios en los cuáles ingresa sus datos personales y tarjetas a modo de pago al momento de decidir una compra.


¿Cómo comprar seguros?

No utilizar red WiFi pública

Este punto es muy básico pero muchas veces se olvida de comprobarlo. Es importante no conectar el dispositivo con el que vaya a realizar compras online con una red WiFi pública. El acceso a datos bancarios o pasarelas de pago como PayPal podrían quedar al descubierto y estarían en riesgo de ser interceptadas durante el proceso de compra. Utilizar la propia conexión a internet; la red de la casa o la red de datos móviles.

Si el negocio no es conocido buscar información sobre él

Cualquier tienda online debe mostrar públicamente su nombre completo, NIF y domicilio fiscal. También un teléfono de contacto y una dirección de correo electrónico para poder hacer llegar dudas o reclamaciones. También es importante identificar los textos legales, como “Términos y condiciones” y la “Política de privacidad”. Si cuenta con esta información, buscar opiniones de otros usuarios en Internet para comprobar que es fiable. Las redes sociales juegan un importante papel en esto de desenmascarar tiendas fraudulentas.

Saber qué estás comprando

Se recomienda leer siempre la letra pequeña de lo que se está comprando. Especialmente, poner atención a la descripción del producto ya que, en ocasiones, es allí donde se proporciona información.  Además, se recomienda comparar el precio con otras plataformas, si un mismo producto aparece en una web con un precio muy inferior al resto, desconfiar porque puede ser un producto falsificado.


Intentar pagar con una tarjeta de pagos online o formas de pago como PayPal

Otro de los consejos para unas compras seguras por Internet es desconfiar de los métodos de pago. Las opciones de pago contra reembolso, con tarjeta de crédito o utilizando intermediarios de confianza como PayPal son las más seguras. Sobre todo, no enviar dinero en efectivo ni efectuar transferencias bancarias para completar una compra. La ventaja de pagar con este tipo de plataformas es que la garantía del cliente le asegura una devolución del dinero si es una estafa o el envío no llega nunca.

 HTTPS y candado

Cuando se vaya a proporcionar información privada como el DNI, el nombre, la dirección o datos bancarios, por ejemplo, se deberá comprobar que la página web envía la información utilizando el protocolo de comunicación seguro “https” y que no ponga “http”. Esto se puede encontrar al inicio de la URL o página web donde se esté comprando. La ‘S’ es una garantía de que puede navegar tranquilamente sabiendo que sus datos están codificados mientras corren por Internet, es decir, que están a salvo.

Usar contraseñas seguras

No usar aquellas fáciles de averiguar cómo fechas de cumpleaños o nombres de mascotas. Cuidar las contraseñas que se ponen, ya que en muchas ocasiones es necesario estar registrado para poder comprar. En estos casos, colocar una contraseña diferente a la que tenga en su correo electrónico o perfiles sociales. Es fundamental usar una contraseña exclusiva para estar más protegido.


Leer cuidadosamente la política de devolución y reintegro del sitio web así como los términos de la transacción y las fechas de entrega

Comprar por e-commerce no le impide devolver un producto. Asegurarse de los procesos a seguir y de las garantías que ofrece la página web antes de formalizar la compra: si existen restricciones para el lugar en el que vives, por ejemplo.

Conservar pruebas de la transacción

Una vez realizada la compra asegurarse de conservar pruebas de la transacción. Normalmente se envía por email automáticamente un correo de confirmación con todos los datos de la compra. Asegurarse de recibirlo antes de cerrar las páginas. En el caso de no hacerlo, guardar capturas de pantalla, recibos o números de referencia hasta que llegue el pedido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.