“Vendimia en las Bodegas”: cómo será y cuánto cuesta ser parte de una de las 12 presentaciones en Luján (lugares, fechas y valores)

Este sábado y domingo se llevará a cabo el evento inédito en la cultura mendocina. En 12 establecimientos vitivinícolas de Luján se realizará la misma fiesta presencial titulada “Volver a Enamorarse”.

Image description

La Municipalidad de Luján de Cuyo continúa trabajando en los últimos detalles para ejecutar la original propuesta vendimial que diseñó junto a Bodegas de Argentina, la Cámara de Turismo de la Provincia, AEHGA y AMAVYT. 

“Vendimia en las Bodegas” está focalizada en replicar el formato tradicional de la celebración de Feriagro, en representaciones más acotadas con sede en 12 bodegas ubicadas en Luján.

Este sábado 20 y domingo 21 de febrero se llevará adelante este espectáculo inédito, el cual se presentará de manera simultánea y al mismo tiempo, en las bodegas que participan.

En ambas jornadas las puertas se abrirán a las 20:30hs, a continuación se detallan las bodegas, artistas invitados, conductores y conductoras que formarán parte de la histórica “Vendimia en las Bodegas”: 

  • -Ojo de Agua – Artista: “Sien Volando” – Conducción: Pablo Gamba
  • -Bressia – Artista: Lisandro Bertín – Conducción: Exequiel Nacevich
  • -Foster Lorca – Artista: Camila Lour – Conducción: Ornella Ferrara
  • -Familia Blanco Wines – Artista: “Lunas Morenas” – Conducción: Sebastián Goiburo
  • -Belasco de Baquedano – Artista: Leo Rivero – Conducción: Marcela Navarro
  • -A16 – Artista: Sebastián Garay – Conducción: Vanesa Flores
  • -Terrazas de los Andes – Artista: Mariano Dalla Torre – Conducción: Pablo Pérez Delgado
  • -Susana Balbo Wines - Artista: “Traveling Van” – Conducción: Fernando López
  • -Rosell Boher - Artista: “Mariano Leotta” – Conducción: Patricia Alaniz
  • -Zolo - Artista: Javier Rodríguez - Conducción: Antonio Ginart
  • -Kaikén - Artista: “Seré Tango” - Conducción: Ana Martínez 
  • -Chandon - Artista: “JazzBoard Trío”  - Conducción: Laura Rez Masud 

Cabe destacar que no se realizará la elección de la Reina Departamental 2021, en consecuencia Guadalupe Althabe Moreno, Reina de la Vendimia Departamental 2020, continuará un año más en su cargo. La novedad de este es año es que, con este nuevo formato, cada bodega participante elegirá previamente al embajador o embajadora que más represente el espíritu vitivinícola del establecimiento. 

Coordenadas

Las entradas están a la venta en el portal travel.lujandecuyo.gob.ar. El costo de los tickets, consensuado con todas las bodegas intervinientes, es de $1200 he incluye estacionamiento, gastronomía, show de artistas mendocinos y la Fiesta de la Vendimia “Volver a Enamorarse” (cupos limitados por protocolo sanitario).

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.