Verano sin estrés: cómo gestionar las vacaciones de tus empleados de manera eficiente

Con la llegada del verano, las empresas se enfrentan al desafío de gestionar las vacaciones de sus empleados de manera justa y eficiente. La implementación de plataformas de recursos humanos (RR.HH.) puede ser la clave para simplificar este proceso y asegurar un verano sin estrés.

Image description

"La automatización, transparencia y optimización de la planificación son fundamentales para una gestión eficaz de las vacaciones y nuestra plataforma ofrece una solución integral que beneficia tanto a la empresa como a los empleados”, afirma Patricia Soria, socia de QuienVino (www.quienvino.com) una aplicación líder en gestión de RRHH.

Beneficios clave

1. Cálculo automático de días de vacaciones: QuienVino elimina errores humanos y asegura que cada empleado reciba el tiempo libre correspondiente.

2. Solicitudes de vacaciones en un clic: Empleados y supervisores pueden gestionar solicitudes de manera rápida y sencilla.

3. Transparencia y acceso a la información: Los empleados acceden a su información de vacaciones en tiempo real.

4. Planificación óptima: Los responsables de RRHH y gerentes visualizan solicitudes y planifican la cobertura eficiente.

5. Firma digital de formularios de solicitud de licencia: Menos papel implica la la digitalización de documentos para una organización integral.

QuienVino (https://www.quienvino.com) es una aplicación que facilita la gestión de recursos humanos, permitiendo registrar la entrada, salida y descansos diarios mediante geolocalización, foto y reconocimiento facial. La app también gestiona licencias, vacaciones, días compensatorios y licencias por enfermedad, con procesos de aprobación y licencias personalizadas acorde a la ley. Con más de 30 empresas en Cuyo, Córdoba, Santa Fe, Neuquén y Buenos Aires utilizando su plataforma, QuienVino gestiona diariamente a más de 1.800 usuarios activos.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.