Vino Rosado, el que más se exporta y crece cada año (en Argentina representa el 4,6% de las exportaciones)

El consumo de vino rosado crece en el mundo y nuestro país no es ajeno a ese crecimiento. En Argentina el consumo de vinos varietales rosados y espumosos rosados viene creciendo ininterrumpidamente desde hace varios años.

Image description

Históricamente, el vino rosado europeo era un vino seco, delicado pero después de la Segunda Guerra Mundial repuntó el consumo de rosados dulces para el consumo masivo. En la actualidad las bodegas -del Viejo y Nuevo Mundo- están retornando su estilo inicial, sobre todo en Francia, donde éstos ejemplares han superado en ventas a los vinos blancos.


El Vino Rosado en Argentina representa el 4,7% del volumen de ventas en el mercado interno de vino y el 4,6% de las exportaciones. En 2021 se comercializaron 51,5 millones de litros de vino rosado, 76% destinado al mercado interno y 24% se exportó.

El vino rosado sin mención varietal es el que más se exporta y el más consumido en el mercado local, aunque no es la categoría que más crece. En el mercado interno aumentaron las ventas de vino rosado sin mención varietal (+10,4%), varietal (+11,3%) y espumoso (+32,3%) en el último año.

Las exportaciones de vino rosado siguen aumentando año a año, en 2022 se exportó un 8,8% más que en 2018 (5 años), pero caen 4,5% en el total en el año 2022 respecto a 2021, aunque con diferencias en los tipos de vino. En el último año los rosados sin mención varietal disminuyeron un 33%, mientras los rosados varietales y rosados espumosos aumentaron 10% y 188% respectivamente. En 2022 se generó 32,8 millones de dólares por exportaciones. 

Se exporta vino rosado a 109 países (2022) siendo Paraguay el principal destino en volumen, con el 23,4% del total. Francia, Brasil y Estados Unidos lideran en valor, concentrando el 32,5% del volumen y 48% del valor. El 51% del vino rosado sin mención varietal se exportó a Paraguay en el año 2022, y el 50% de los rosados espumosos se exportó a Francia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Club Med desembarca con fuerza en Mendoza: lujo all inclusive con espíritu de comunidad

(Por Carla Luna) Club Med, la reconocida cadena internacional pionera del concepto “all inclusive”, eligió Mendoza como nueva escala en su gira sudamericana para celebrar sus 75 años de historia. Pero más allá del aniversario, su presencia en la provincia tiene una intención clara: conquistar un nuevo público que aún no ha explorado el mundo de lujo y experiencias que propone la marca.

¿Plan para julio? Vino, naturaleza y fiesta en Malbec de Selva

Este invierno, Posadas se convierte de nuevo en el lugar ideal para brindar con estilo. El 4 y 5 de julio vuelve Malbec de Selva, un evento que mezcla lo mejor del vino argentino con gastronomía, música en vivo y buena vibra. La capital misionera se transforma por dos días en una verdadera experiencia sensorial, donde naturaleza, cultura y sabor se encuentran.

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.