Volver a las bodegas: así es la propuesta flexible de Santa Julia para mendocinos

(Por Damián Weizman) El restó Pan & Oliva de Familia Zuccardi fue uno de los primeros en bodega en reabrir en el contexto de pandemia. En la actualidad sus jardines y galerías invitan a los mendocinos a almorzar al aire libre. Menú mediterráneo y vinos desestructurados (varios en lata). Aquí una crónica en primera persona.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Visitar los restaurantes de Familia Zuccardi siempre es una buena experiencia desde todos los “sentidos”: lugares agradables y acogedores, buenos vinos y platos originales y abundantes. En este contexto de pandemia fueron de los primeros restó en bodega en abrir sus puertas y amoldarse a cada etapa por los protocolos de COVID-19.

En el caso de Pan & Oliva, el cual visitamos, reabrió en junio y se fue preparando para llegar de la mejor forma a la primavera, con días cálidos que invitan a disfrutar con mesas en los jardines o en las galerías. Durante semanas fue la única posibilidad de reserva en el exterior, ya que así se había acotado a los restaurantes en Mendoza.

Claro que para este espacio que rinde culto al aceite de oliva no fue problema. Ya que en esta época del año los almuerzos en el exterior de lucen, en sintonía con vinos frescos, jóvenes y aromáticos, que se ensamblan también con platos con sabores mediterráneos.

“Esperamos al público con una carta acotada de platos, elaborados a partir de ingredientes frescos y conservas de producción propia de frutas y verduras de nuestra huerta orgánica, con los sabores de los aceites de olivas nuevos recién producidos y nuestros vinos acompañando”, nos contaba Julia Zuccardi desde este espacio en Santa Julia (en Fray Luis Beltrán).

Entre las medidas que se han tomado en los restó de bodegas para asegurar el entorno a los mendocinos que en estos meses han sido protagonistas –dado el cese del turismos nacional e internacional- están la atención reducida en la capacidad de cada espacio, la declaración jurada de salud por todos los comensales y las reservas.

Pero fuera de eso el espíritu de la carta del restó está intacto, con la propuesta de un menú abierto, que cambia cada varias semanas, con propuestas que incluyen productos de estación en sus recetas. La carta invita desde el comienzo con tapas, ensaladas, principales y postres.

En las tapas o entradas, las pizzetas con un toque gourmet son un must. En la carta actual se luce la pizzeta de queso gouda, salsa de tomate casera, rúcula y verdeo de la huerta, con semillas de calabaza tostadas. O la ensalada de Mix de verdes de la huerta, tomates y pimientos en conserva, membrillos grillados y nueces.

Entre los principales los risottos son uno de los preferidos, como el de remolacha con trucha confitada y aceite de perejil. Finalmente entre los postres también hay favoritos, como Queso & Dulce, el cual lleva queso fontina y queso de cabra / pan de membrillo, dulce de durazno y dulce de damasco / frutos secos. O el Mousse de chocolate y Malamado Malbec, membrillos estofados y praliné de frutos secos.

Los vinos son protagonistas
Desde el comienzo el acompañante es el Flores Blancas: un vino 100% viognier, que proviene de Valle de Uco, con un perfil  fresco y delicado, con un  buen equilibrio entre acidez y frescura y un intenso aroma a flores.

Este vino presenta un color amarillo con tonalidades verdosas; en nariz, se percibe un aroma delicado y floral, con notas a manzanilla, tilo y frutas como damascos y duraznos. Tiene una acidez muy fresca y elegante, y un final que recuerda a cáscara de naranja, ideal para acompañar en el verano.

Mientras que entre los innovadores envases de latas, Santa Julia sumó 3 nuevos vinos. Con un nuevo formato de presentación de 269 ml, la bodega introdujo el Tintillo, Santa Julia Orgánica Rosé y Santa Julia Dulce Tinto.

El Santa Julia Orgánica Rosé es un rosado de Malbec orgánico, de atractivo color piel de cebolla, aroma a frutos rojos como cerezas y frutillas y sabor untuoso con paladar delicado.

Mientras que el Tintillo, es elaborado con Malbec y Bonarda mediante “maceración carbónica”, donde se inicia una fermentación de racimos enteros de uvas para lograr un vino muy frutado con una frescura particular que lo vuelve ideal para beber fresco. En boca presenta buena acidez natural que aporta frescura y lo hace fácil de tomar.

Finalmente otro distinto: el Burro (Santa Julia 2019) un 100 % Malbec de Maipú. De color muy intenso con marcados tonos violáceos. Aromas típicos de Malbec, como fruta franca y fresca que recuerda a cereza y ciruelas. Buen cuerpo, estructura y agradable final con sabor a mermelada de ciruela.

De esta forma las propuestas de las bodegas se adaptan a los mendocinos y esperan la llegada del turismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.