Wine Innovation Summit reúne referentes de Europa y Sudamérica en busca de una vitivinicultura sustentable

En su tercera edición, Wine Innovation Summit reúne a bodegas y los referentes de la cadena de valor de la industria vitivinícola para dialogar sobre el camino hacia una vitivinicultura más sustentable. El encuentro se realizará hoy a las 10 hs (Argentina, Uruguay y Chile), 14hs (España, Francia e Italia), con el lema “El camino para una industria vitivinícola sustentable”.


 

Las bodegas trabajan fuertemente en temas de sustentabilidad e incorporando tecnología, nuevos productos, mejoran sus procesos para que sean más eficientes en el uso de sus recursos y logren mejores resultados. La finca es donde comienza la producción del vino, es por tal motivo que es necesario protegerlos del granizo, Juan Ignacio Losada, Gerente Industrial de Agrinet se va referir a cuáles son las mejores maneras de proteger las vides, evitar pérdidas en la producción que luego se vean reflejado en los resultados.


También en este punto la tecnología tiene un rol importante como, por ejemplo, contar con un sistema autónomo de monitoreo de cultivos, a través de dispositivos como Metzoo de la empresa Edrans. “Desde hardware que recopila datos en el campo hasta paneles de control fáciles de usar con tecnología de aprendizaje automático, Metzoo Smart Agro es una solución de IoT que ayuda a los agricultores a aumentar la eficiencia y la sostenibilidad” comenta Pablo Poza de Edrans.

Desde Uruguay, Pedro González Santiago, Enólogo y Asesor Externo en Viticultura del Instituto Nacional Vitivinícola (INAVI) presentará el proyecto en el que están trabajando sobre Certificación de la uva sustentable.

El capital humano, en particular la mano de obra en la viña, es otra de las problemáticas que hacen a la eficiencia, sobre este punto Josué Peralta, Gerente de la División Vitivinícola de Adecco Argentina va a mostrar un camino para que esa escasez sea eficiente y sustentable.


El turno de las bodegas, Andrés Valero líder de Sustentabilidad y RSE de Grupo Avinea y Bárbara Lewin, Gerente Marketing Corporativo de Viña Aresti, serán los encargados de mostrar en que temas y como se trabaja en sustentabilidad de un lado y del otro de la cordillera de los Andes.

La sustentabilidad también llega al envase y precisamente a los tapones, desde Francia Bruno de Saizieu, Director Comercial & Marketing Global de DIAM Bouchage; compartirá su visión de cómo será el futuro de los tapones de corcho. Desde Italia, Gianantonio Berton CEO & Founder de Novum, abordará otro proceso de la cadena que es la parte comercial, y que es la precisión comercial en la agricultura 4.0. Por su parte, Jimena Sánchez Kotliarsky, Representante en Latinoamérica de Amfori, abordará el tema de las auditorías como herramientas de transparencia y competitividad. Y, Mariano Salerno Gestor de fortalecimiento y Desarrollo de Clac Fairtrade desarrollará cómo impacta el comercio justo en la producción de vinos en la región.


Desde el Reino Unido, Tobías Webb, Fundador & Director Ejecutivo de Sustantible Wine Roundtable, presentará SWR y cuáles son sus objetivos y proyectos para los próximos años. Webb comentó “El SWR permitirá a la comunidad vitivinícola ocupar su lugar como líder en el escenario mundial de la sostenibilidad a través de la claridad, la colaboración y el consenso”.

Con la misma dinámica que los encuentros anteriores pero esta vez transmitido desde los estudios de Floyd TV en Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.