Alivio en los mercados y expectativas de inflación a nivel global

(Elena Alonso - Emerald Capital) El día de hoy, los mercados financieros mostraron señales positivas, con un notable alivio para los activos argentinos. Los bonos en dólares continúan su proceso de recuperación, lo que ha generado optimismo entre los inversores. Además, el riesgo país, uno de los indicadores más relevantes para medir la percepción del riesgo en los mercados internacionales, ha bajado a 669 puntos, lo que refleja una mejora en la percepción de la estabilidad económica de Argentina. En este contexto, el índice S&P Merval, que agrupa a las principales acciones de la Bolsa de Buenos Aires, registró un aumento del 1,84%, un dato que apunta a una mejora en la confianza de los inversores locales.

La inflación de enero: resultados y proyecciones

En otro frente clave, el INDEC reveló la cifra de inflación para el mes de enero, que se situó en un 2,3%. Este dato fue destacado por varios economistas, como el caso de Guido Caputo, quien lo calificó como "notablemente bajo". A su vez, distintas consultoras, como Analytica, coincidieron en esta proyección, lo que refuerza la idea de que la inflación de enero ha sido contenida en un nivel moderado, al menos en comparación con los meses anteriores.

En cuanto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la inflación de enero fue algo más alta, alcanzando un 3,1%, aunque con una leve baja respecto a diciembre. El impacto de la inflación en los ingresos de los trabajadores fue otra de las preocupaciones. El Índice de Estabilidad de los Trabajadores (IET) registró un 2,5%, afectando principalmente a los sectores de ingresos más altos. Este dato subraya cómo la inflación sigue siendo un factor clave en la economía local, aunque con un ritmo algo más controlado.

Proyecciones del Bank of America: Oportunidades y desafíos

Desde el ámbito internacional, el Bank of America compartió sus proyecciones para Argentina y Brasil, destacando a la economía argentina como una posible receptora de inversiones clave. En este sentido, se mencionaron a Pampa Energía y Grupo Financiero Galicia como dos actores fundamentales para el crecimiento de la producción de petróleo y la actividad crediticia en 2024. Estos sectores son vistos con optimismo debido a su potencial de crecimiento y su relevancia dentro de la economía local.

Por otro lado, a pesar de los desafíos económicos que atraviesa Brasil, el Bank of America continúa priorizando sus inversiones en el país, con un enfoque en empresas que presenten bajo riesgo y que puedan adaptarse a las altas tasas de interés. Se espera que la tasa Selic, la tasa de interés referencial en Brasil, llegue al 15,25% en 2025, lo que sugiere que los costos de financiamiento seguirán siendo elevados en los próximos años.

La inflación y las tasas en EE. UU.

En los Estados Unidos, la inflación sigue siendo un tema clave en la agenda económica. El IPC (Índice de Precios al Consumidor) aumentó un 3% interanual en enero, superando las expectativas del mercado. Además, la inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles de alimentos y energía, mostró un incremento del 0,4% mensual, lo que podría señalar una presión continua sobre los precios en la economía estadounidense.

Este aumento en la inflación ha tenido un impacto directo en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU., que registraron incrementos. El rendimiento de los bonos a dos años llegó al 4,38%, mientras que el de los bonos a diez años alcanzó el 4,64%. Esto ha aumentado las expectativas de que la Reserva Federal mantenga sus tasas de interés elevadas durante más tiempo.

De acuerdo con las proyecciones del mercado, los recortes de tasas en EE. UU. podrían demorarse hasta diciembre de 2025, con una reducción estimada de solo 0,25 puntos. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, ha indicado que no se apresurarán a reducir las tasas debido a la fortaleza de la economía estadounidense, lo que apunta a una política monetaria más cautelosa en el futuro cercano.

En resumen, los mercados argentinos muestran un panorama más favorable, con una recuperación de bonos y un descenso en el riesgo país, lo que genera una atmósfera de optimismo entre los inversores. La inflación de enero, aunque moderada, sigue siendo un tema relevante, especialmente en cuanto al impacto sobre los ingresos de los trabajadores. 

A nivel global, las proyecciones apuntan a un crecimiento moderado en la economía argentina, impulsado por sectores clave, mientras que en Brasil, las altas tasas de interés seguirán siendo un desafío. En EE. UU., la inflación sigue siendo un factor a monitorear, con un enfoque en la política monetaria de la Reserva Federal y sus decisiones sobre las tasas de interés en los próximos meses.

El panorama financiero es mixto, con luces y sombras en cada región, pero las expectativas siguen centradas en cómo se manejarán las políticas monetarias y las oportunidades de inversión en los próximos trimestres.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).