Impacto de las elecciones en EE.UU. en los mercados financieros

Elena Alonso-Emerald Capital.

El reciente triunfo del candidato Donald Trump está teniendo un impacto inmediato y profundo en los mercados globales. Aquí algunos de los principales movimientos y reacciones:

Suba de tasa en los bonos del Tesoro de EE.UU.: Cerraron ayer en 4,286% anual y subían durante la madrugada a 4,427%. 
Fortalecimiento del dólar: Se aprecia frente a monedas emergentes. 
Presiones bajistas sobre los precios de los commodities:
      •El barril de petróleo WTI retrocedía más de 1,5%, colocándose nuevamente por debajo de los US$ 71, en contraste con la fuerte suba de las acciones de empresas petroleras estadounidenses.
      •El contrato de enero de soja en Chicago caía 1,4% al perforar los US$ 360 por tonelada.
      •El trigo, el maíz, el cobre, el oro y el resto de los metales también retrocedían. 
Mercados asiáticos: El índice Hang Seng cayó -2,23% y el Shanghái -0,09%. 
Mercados europeos: Europa abrió al alza, pero las acciones europeas de energía limpia caen. 
Volatilidad en baja: El VIX (índice de volatilidad) descendía significativamente, ubicándose por debajo de los 16 puntos. 
Futuros de índices norteamericanos: Mostraban alzas considerables en el premarket.
Subidas notables en acciones: Las acciones de Tesla, Trump Media y Bancos norteamericanos subían mientras Trump declara victoria. 
Bitcoin en récord: Alcanzó un nuevo máximo impulsado por un entorno pro-cripto tras la victoria presidencial de Trump. 
Acciones automotrices en caída: BMW y Porsche lideran el retroceso por temores a aranceles de Trump.

 En resumen, las políticas proteccionistas y fiscalmente favorables a las empresas estadounidenses impulsan el alza de los activos americanos, como las acciones y el dólar. Sin embargo, las preocupaciones por una inflación persistente y tasas de interés elevadas por más tiempo afectan directamente el precio de los bonos, que caen a medida que su rendimiento sube.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.