Mendoza adhiere al Régimen de Regulación de Activos (con el fin de fortalecer el desarrollo económico y financiero)

Por Elena Alonso-Emerald Capital.

El 24 de septiembre de 2024, la Cámara de Senadores de Mendoza aprobó un proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo para adherir al Régimen de Regulación de Activos, establecido en la Ley Nacional 27743. Este régimen tiene como objetivo incentivar la inversión y el empleo mediante la regularización fiscal, permitiendo a los contribuyentes liberar impuestos y tasas locales omitidos.

Incentivos y Condiciones 
Se establecieron diferentes alícuotas para la adhesión: 5% hasta el 30 de septiembre, 10% hasta diciembre y 15% hasta marzo. La senadora Ángela Floridia destacó que esto permitirá la inyección de recursos económicos a la provincia y fomentará la responsabilidad fiscal entre los contribuyentes.

Impacto Económico
El proyecto busca facilitar que quienes regularicen sus activos puedan reinvertir esos fondos, reactivando sectores productivos clave de Mendoza. Solo será aplicable para contribuyentes sin deudas devengadas en impuestos provinciales hasta el 31 de diciembre de 2024.

La aprobación del proyecto fue amplia, aunque se registró un voto en contra en un artículo específico. Con su remisión al Poder Ejecutivo para promulgación, Mendoza se posiciona para obtener un alivio fiscal significativo y reactivar su economía.
Si a alguno le han retenido Sircreb, pida la devolución, dado que la Comisión Arbitral emitió resolución de que las cuentas CERA no quedaban alcanzadas por el Sircreb.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.