¿Puede marcar el rumbo de mi empresa un premio a la arquitectura mendocina?

(Por Lic. Pablo Catalani, especialista en marketing y comunicación de la industria de la construcción) Se viene una nueva edición del Premio Edificar y aquí te contamos cómo aprovechar en tu empresa esta oportunidad única que marcará, en los próximos años, las tendencias en materiales y proyectos inmobiliarios.

Image description

Llega la edición número 11 del Premio EDIFICAR, el reconocimiento más importante a la arquitectura mendocina desde el 2002. Organizado por la Red Edificar Mendoza, este premio único en el país, otorga prestigio profesional y entrega reconocimientos en más de siete categorías constructivas diferentes. Entre estas se destacan: Obras mayores y menores  de 500 metros cuadrados, Arquitectura construida por arquitectos menores de 35 años, Intervenciones en el paisaje y en el territorio, y una nueva categoría que celebra la Arquitectura Interior.

Muchos empresarios, especialmente aquellos que comercializan materiales de construcción o desarrollan proyectos inmobiliarios como dúplex, edificios o casas en barrios privados, podrán preguntarse: ¿Qué valor tiene este premio para mi negocio? ¿Qué utilidad puedo obtener de este reconocimiento para el desarrollo comercial de mi empresa?

La respuesta es más estratégica de lo que inicialmente parece. Este premio no es solo un reconocimiento, sino una radiografía clara y actualizada sobre las tendencias arquitectónicas dominantes, sobre los estilos que marcan el rumbo del diseño y especialmente, sobre los materiales y tecnologías preferidas por los arquitectos más reconocidos de la provincia.

Si vendo materiales de construcción, esta es una oportunidad de oro para identificar claramente qué productos están marcando la pauta en los proyectos más prestigiosos, como porcelanatos rectificados de gran formato, revestimientos sustentables, sistemas de aislamiento térmico o carpinterías de PVC con doble vidrio hermético. Me permite ajustar mi catálogo y stock a aquellos materiales específicos que están demandando los profesionales, anticipándome así a la competencia y ofreciendo soluciones que responden directamente a lo que el mercado necesita.

Por otro lado, si soy desarrollador o constructor, este premio me aporta información valiosísima para adaptar mis futuros proyectos inmobiliarios a las tendencias que los mismos profesionales están reconociendo como destacadas. Me permite entender hacia dónde va la arquitectura local, cuáles son los valores constructivos que prevalecen (como sustentabilidad, eficiencia energética, minimalismo o integración paisajística) y cómo puedo yo, desde mi lugar, alinearme a estas tendencias para aumentar el atractivo y valor comercial de mis emprendimientos.

El Premio EDIFICAR no solo celebra lo mejor de nuestra arquitectura local. Es, en esencia, una gran referencia empresarial que marca el camino hacia el futuro inmediato del sector construcción en Mendoza. No solo se trata de conocer las tendencias, sino también de inteligencia estratégica aplicada al negocio. Por eso, aprovechar la visibilidad y los datos que aporta este premio es una decisión de negocio tan acertada como necesaria.
Y si analizamos con atención los ganadores del Premio, descubrirás un destacado grupo de profesionales a quienes contratar para proyectar tus nuevos desarrollos o a quienes ofrecer tus productos si estás en la comercialización de materiales de construcción. 
Para conocer más sobre el Premio Edificar:  https://www.premioedificar.com.ar/

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.