Hipermascotas, la franquicias de los animales

(Por Mariangeles Garcia) Hipermascotas lleva 9 años, tiene 2 sucursales propias y se larga al formato de franquicias. “Lo pensamos por el hecho de que en nuestras familias las mascotas ocupan un rol fundamental y son un integrante más, que aporta a nuestras vidas alegría y disfrute”, comenta Pablo Gonzalez, uno de los socios. 

¿Cuál cree que han sido el o los factores de éxito para sostener el negocio en el tiempo?
Nunca alejarnos de nuestros valores que son, principalmente, atención, seriedad y calidad en el producto que trabajamos. Nuestro asesoramiento a la hora de aconsejar al cliente con su compra también es fundamental. No perdemos de vista lo importante que son las mascotas para nuestros clientes (tanto como para nosotros), por lo tanto, queremos para ellas una buena calidad de vida y mucho bienestar.

¿Cómo ha logrado superar las etapas de crisis?
Haciendo convenios con las empresas, es decir con nuestros proveedores. En general, desarrollar relaciones estratégicas con nuestros aliados; nos ha permitido sortear las dificultades. Hacer sostenibles y duraderos en el tiempo, estos vínculos comerciales, ha sido determinante.

¿Cuáles son los aspectos del modelo de franquicia que lo ayudaron a mejorar los resultados del negocio?
El trabajo en equipo. Con el modelo de franquicia, se debe pensar en el negocio como un ganar-ganar y por eso decimos, trabajo en equipo. Crear sinergia es muy importante.

¿Cuál/es son el/los punto/s a desarrollar más importantes que le aportó 384 Group para desarrollar el modelo de franquicia o mejorar los resultados del negocio?
El Modelo económico, que nos permitió cristalizar números del negocio, analizar resultados, etc para estar listos para replicar el modelo de negocios. También el trabajo en equipo, ya que con el equipo de 384 Group se trabaja codo a codo. Y por último, profundizar y entender pautas propias que tiene el comercio como rubro.

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Rosell Boher se luce en ROUX: una noche top de maridaje en seis pasos

El jueves 27 de noviembre será la cita para una noche inolvidable en que vinos y gastronomía eleven los sentidos. Momento de comunión entre Rosell Boher y ROUX, uno de los más prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, en que la cocina de producto, los vinos y espumantes de la bodega propondrán un maridaje irrepetible.