Acuerdo histórico: la Nación transfiere las tierras de Procrear a Guaymallén

El municipio firmará en los próximos días un convenio con el Ministerio de Economía de la Nación que establece la transferencia del terreno. Será el primer municipio del interior del país en conseguir este acuerdo.

Image description
Image description

La Municipalidad de Guaymallén alcanzó un logro histórico: la Nación transferirá al departamento un predio estratégico de casi 100 mil metros cuadrados en Buena Nueva, donde se proyecta la construcción de alrededor de 800 viviendas del programa Procrear.

Con este convenio de transferencia —que establece condiciones de pago y obligaciones de uso— Guaymallén se convierte en el primer municipio del interior del país en alcanzar un acuerdo de estas características, lo que marca un precedente para otras jurisdicciones.

El intendente Marcos Calvente destacó que: “El cálculo incluyó tanto las obras existentes como las demoliciones necesarias, lo que representa un paso fundamental para avanzar con la compra del predio. Estamos diseñando y ejecutando la obra eléctrica y urbana, incluida la calle Tirasso y sus colectoras, para que la zona crezca con un perfil urbano y comercial. La intención es recuperar la inversión a través de las cuotas que paguen los beneficiarios, independientemente de cómo se estructure el fideicomiso: si el municipio aporta la infraestructura urbana y las empresas el terreno, el modelo puede funcionar de manera eficiente”.

Mientras que a nivel nacional los proyectos Procrear se diseñaban con costos de construcción superiores a los 2.500 dólares por metro cuadrado, inaccesibles para un crédito hipotecario, la gestión municipal logró adaptar el modelo a la realidad local y conseguir un esquema viable para las familias de Guaymallén.

El Tribunal de Tasaciones de la Nación valoró el predio en una cifra muy inferior a la de otros municipios, como Tres de Febrero (Buenos Aires), donde terrenos de menor tamaño resultan mucho más caros por su localización urbana. En Guaymallén, en cambio, la condición de zona semiurbana y la necesidad de demoliciones redujeron el costo del traspaso.

Además, la Municipalidad consiguió que la transferencia se concrete sin que el municipio deba asumir los gastos de inversión que Procrear había realizado en años anteriores, afectados por la inflación y la suba de costos.

Este acuerdo refleja cómo, a través de la planificación y la eficiencia en la gestión, Guaymallén logra transformar recursos nacionales en soluciones concretas para sus vecinos, garantizando acceso a la vivienda y desarrollo urbano ordenado.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.