“Bolivia late en Mendoza”, una fiesta con danzas y música andina

El Espacio Cultural Julio Le Parc se vistió de fiesta para recibir el XIV Encuentro de Danzas 100% bolivianas, un evento que reunió a elencos de gran trayectoria y talento. En la ocasión se realizó la competencia rumbo al 1° Encuentro Internacional de Caporales en La Paz, Bolivia.

Image description
Image description

En el encuentro participaron los ballets Los Chuños, Señor de Pilaya, San Simón Sucre, Fraternidad Salay Killari Bolivia, Danzas Andinas Unidos del Plata, Los Sumaj, Fraternidad Morenada Illimani, Salay Mendoza, Diablada de Guaymallén, Tinkus Wayras Bolivia, Tinkus Kay’Sur, Fraternidad Morenada Poderosa Intocable y Aires de Mi Tierra. El cierre contó con la energía de The B.O.B Banda de Hermanos.

A cargo de la Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore (Obdefolk), la reunión  también ofreció un espacio del Padrón de Extranjeros de la Municipalidad de Guaymallén, donde el público pudo realizar consultas y empadronarse en vistas a las elecciones municipales 2025. Además, los presentes pudieron disfrutar de stands de gastronomía típica y artesanías, con lo mejor de la cultura boliviana.

Entre las autoridades presentes se encontraban la Cónsul de Bolivia en Mendoza, Mónica Roxana Álvarez; la Vicecónsul Emily Galean Romero; el delegado de la Dirección Nacional de Migraciones en Mendoza, Carlos Ruiz Guiñazú; el presidente de la Colectividad Boliviana de Guaymallén, Aldo Vallejos, y la coordinadora del programa provincial Raíces Mendoza, Cecilia Molina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.