Calvente acompaña e impulsa el protagonismo juvenil

Este martes comenzó una intensa agenda de actividades destinadas a potenciar la participación, formación y el espíritu emprendedor de las juventudes. El intendente Marcos Calvente participó tanto del inicio del Foro de Juventudes de Guaymallén, como de la jornada de Junior Achievement Argentina, donde jóvenes de todo el país presentaron proyectos de impacto social y económico.

Image description

En el acto de apertura del Foro de Juventudes, el jefe comunal destacó la importancia de fomentar espacios de formación cívica. “Invitamos a los jóvenes a involucrarse en todas las instancias que les permitan formarse para ser ciudadanos activos, que vivan la vida pública desde la participación, la propuesta y también desde la disidencia, porque es eso lo que permite mejorar el rumbo de cualquier gestión, ya sea pública o privada”, afirmó.

El Foro, organizado por la Municipalidad de Guaymallén a través de su Coordinación de Juventudes, se desarrolla del 25 de junio al 30 de julio y está dirigido a jóvenes de 16 a 30 años que residan en el departamento. El proceso formativo culmina con la presentación de un proyecto de gestión, para el que recibirán acompañamiento técnico y capacitación en diagnóstico, diseño colaborativo, herramientas de gestión y participación ciudadana.

Los ejes temáticos del Foro son: salud, ambiente, empleo y economía, género y diversidad, innovación y participación ciudadana. La modalidad es mixta (presencial y virtual) y los interesados aún pueden sumarse.

Por otra parte, durante la jornada de Junior Achievement, el intendente acompañó a los más de 9.000 jóvenes de todo el país que participaron del programa y destacó: “Aprender a emprender es una de las mejores inversiones que puede hacer un joven. En lo personal, fui parte de Junior en mi adolescencia, y sé que deja huellas profundas. Por eso los aliento a seguir formándose y soñar en grande”.

El evento, que se realiza en el Espacio Cultural Julio Le Parc, incluye una Rueda de Capitalización, donde los participantes presentan sus proyectos ante potenciales inversores. Se trata de una oportunidad única para que puedan obtener el respaldo necesario para concretar sus ideas.

Guaymallén reafirma así su compromiso con las juventudes, apostando a su formación, a la innovación y al acompañamiento de sus iniciativas para que sean protagonistas del presente y constructores del futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.