Guaymallén estrecha vínculos con Chile (hacia nuevos negocios y cooperación estratégica)

Autoridades de la comuna de Quillota, encabezados por la alcaldesa Loretto Court, llegaron a la sede municipal. Invitaron a los guaymallinos a participar de la Expo Feria Yo creo en Quillota, que se realiza a fin de mes.

Image description

Quillota está buscando generar lazos de colaboración con municipios mendocinos. En esa búsqueda, un grupo de funcionarios de esa comuna llegaron a la Municipalidad de Guaymallén para iniciar ese vínculo institucional.

La alcaldesa Loretto Court, el director de Turismo Patricio Jofré, la coordinadora de Proyectos de la Oficina de Turismo Tamara Sepúlveda, y la concejal Daniela Meriño, se reunieron con el secretario de Gobierno de Guaymallén Ignacio Conte, la directora de Cultura y Turismo Carolina Vico, y la subdirectora de Turismo Fernanda Luffi. En la mesa también se sentó el escritor guaymallino Santiago Navarra.

Al frente la alcaldesa Loretto Court y el secretario de Gobierno Ignacio Conte. Al lado de Court, el director de Turismo de Quillota Patricio Jofré; del otro lado de la mesa, la directora de Cultura y Turismo de Guaymallén Carolina Vicchi, el escritor Santiago Navarra y la subdirectora de Turismo de Guaymallén Fernanda Luffi.

El encuentro fue una primera avanzada para iniciar un camino juntos. Los embajadores de Quillota invitaron a los guaymallinos a participar de la Expo Feria Yo creo en Quillota, que se realiza entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre en el Estadio Municipal Lucio Fariña Fernández, de la que participan 250 expositores y actúan artistas locales e internacionales. Para este año esperan la llegada de El Puma Rodríguez y Pedro Fernández.

Una ciudad en el corazón de Chile
Quillota es la ciudad capital de la provincia que lleva mismo nombre, perteneciente a la V Región de Valparaíso, Chile. Es conocida por sus exportaciones de chirimoyas y paltas. Tiene más de 90 mil habitantes. Asimismo, tiene una amplia oferta de atractivos turísticos, entre los que se destacan: la Plaza de Armas y un gran árbol tallado que constituye la originalidad del lugar. Alrededor de ella se encuentran la iglesia San Martín, la capilla Santo Domingo, los bancos, la Municipalidad.

Otro punto de interés es el Regimiento de Caballería Blindada Nº1 Granaderos, que cuenta con una reconocida escuela de equitación, el Museo Patrimonial y el Museo de Coches.

Puchuncaví está situada a tan solo 15 minutos de Quillota, donde se puede disfrutar del extenso mar que costea la localidad de Maitencillo y Horcón. En 25 minutos se llega a Concón y en 30 a Viña del Mar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.