Guaymallén junto a empresas que desarrollarán capacitación en oficios para vecinos del departamento

Marcos Calvente acordó la continuidad del programa Mujeres de Acero y nuevos cursos de oficios del sector de la metalmecánica, junto a los ministerios de Producción y Educación, Asinmet y Fundación Andesmar. La mitad de las personas capacitadas serán mujeres.

Image description
Image description

El intendente Marcos Calvente firmó un convenio con los ministerios de Producción y de Educación, Cultura e Infancias, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendozas (Asinmet) y Fundación Andesmar. Esos convenios están vinculados a la capacitación en oficios en el sector de la metalmecánica.

El acuerdo incluyó también a los municipios de Godoy Cruz y Las Heras. El acto se realizó durante las actividades de la Semana de la Industria y de la Expo Foro Industrial Mendoza 2025: Producción Sostenible.

Los convenios beneficiarán a mendocinos que accederán a capacitaciones estratégicas en oficios de alta demanda. La participación del Ministerio de Educación, Cultura e Infancias está vinculada a la certificación oficial de los cursos, que tendrán fuerte foco en las mujeres y los jóvenes.

Este convenio también significa la continuidad de un programa que la Municipalidad de Guaymallén ya viene realizando desde hace varios años, junto a Asinmet: Mujeres de Acero.

Durante la firma se conoció que la mitad de las personas a capacitar serán mujeres y quiénes estén desocupados recibirán un incentivo económico del Ministerio de Producción.

Los cursos versarán sobre soldadura y motores diésel, diseñados con el aporte de Asinmet y de la Fundación Andesmar, de municipios, universidades y el Estado provincial, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de quienes participen de las capacitaciones.

Las inscripciones se abrirán en los próximos días y para los vecinos de Guaymallén, serán comunicadas por los canales oficiales de la comuna.

En el acto estuvieron presentes, además de Calvente, los ministros de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, y de Educación, Cultura e Infancias, Tadeo García Zalazar, la subsecretaria de Empleo y Capacitación, Emilce Vega Espinoza; el coordinador de Mejora de la Empleabilidad, Facundo Pajot, el presidente de Asinmet Fabián Solís, y la directora de la Fundación Andesmar María Inés Nadal.

“Es verdaderamente importante que el sector público y el sector privado tengan una visión mancomunada y que decidan aunar esfuerzos para poder alinear la oferta educativa y profesional con la demanda que tiene un sector económico es muy importante”, dijo Calvente.

Luego el jefe comunal señaló que “desde la Municipalidad de Guaymallén estamos realizando muchas iniciativas para que la matriz productiva del departamento crezca, para que se instalen nuevas empresas, pero si no hay una fuerza laboral que acompañe ese crecimiento, este esfuerzo no va a llegar a buen puerto”.

El ministro Vargas Arizu subrayó: “Con esta articulación estamos logrando que la formación responda a lo que la industria realmente necesita. Apostamos a generar empleo genuino, con oficios que aseguran rápida inserción laboral, especialmente para mujeres y jóvenes que buscan nuevas oportunidades”.

Por su parte, la subsecretaria de Empleo y Capacitación, Emilce Vega Espinoza, destacó el impacto del programa: “Vamos a estar capacitando a más de 120 mendocinos con la certificación de la Dirección General de Escuelas, lo que garantiza reconocimiento provincial y responde a las demandas concretas del sector privado. El 50% de los beneficiarios serán mujeres, y quienes estén desocupados recibirán un incentivo económico del Ministerio de Producción”.

El ministro Tadeo García Zalazar manifestó “estas iniciativas no solo fortalecen la oferta de formación profesional en Mendoza, sino que también abren nuevas oportunidades de desarrollo laboral para jóvenes y mujeres, vinculando la capacitación técnica con la demanda real de la industria”.

García Zalazar destacó la participación de las comunas: “este tipo de convenio para que los jóvenes puedan hacer las prácticas profesionales o profesionalizantes en el medio productivo es interesante, con el apoyo de los municipios, lo es mucho más, porque los gobiernos locales también le dan una mirada basada en su matriz o en su proyecto de desarrollo territorial”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada