Guaymallén lanza un plan especial para regularizar deudas y mantiene beneficios a jubilados

La Municipalidad presentó un programa de regularización tributaria con descuentos y planes accesibles, que estará vigente hasta el 15 de septiembre de 2025. Además, se renueva el compromiso con jubilados, pensionados y personas con discapacidad, alcanzando a más de 6.000 padrones con exenciones impositivas.

Image description

La Municipalidad de Guaymallén puso en marcha un nuevo plan para que los contribuyentes puedan regularizar sus deudas tributarias de manera simple, accesible y beneficiosa, evitando procesos judiciales y fortaleciendo el compromiso ciudadano.

¿Qué ofrece el programa?

  • Regularización de Tasas Retributivas y Derechos de Comercio que no se encuentren en procesos de apremio.

  • Descuento por única vez para pagos al contado: 40% sobre intereses para inmuebles, 30% sobre intereses para comercios.

  • Planes de pago flexibles para quienes prefieran otras modalidades.

  • Reconocimiento como buen contribuyente, con acceso a bonificaciones de hasta 40% en 2026.

Este plan estará disponible hasta el 15 de septiembre de 2025 y representa una oportunidad para que los vecinos se pongan al día y colaboren con el desarrollo del departamento.

Beneficios para jubilados y pensionados

Desde la histórica Ordenanza 3890/1994 —actualizada en 2025 con la Ordenanza 10.202— el municipio mantiene su compromiso con los adultos mayores, garantizando exenciones impositivas y simplificando los trámites.

Los beneficios incluyen:

  • 100% de eximición en Tasas Retributivas para quienes perciban hasta dos jubilaciones mínimas, con convivientes en la misma condición.

  • 50% de eximición para quienes cobren hasta dos jubilaciones mínimas más un 30%.

  • Eximición total para personas con discapacidad, sin importar el nivel de ingresos.

  • 100% de eximición para veteranos de guerra.

  • 50% de eximición para agentes municipales.

Actualmente, cerca de 6.000 padrones acceden a estas exenciones. Con la nueva ordenanza, los jubilados solo deberán renovar el beneficio cada dos años, presentando la fe de vida.

Un compromiso compartido

Estas medidas buscan aliviar la carga tributaria y al mismo tiempo fortalecer los servicios públicos: mejor infraestructura, más seguridad, espacios verdes cuidados y atención cercana. Al respecto, el intendente Marcos Calvente destacó: “Es una invitación a regularizar con responsabilidad y compromiso ciudadano, fortaleciendo el vínculo entre el municipio y los vecinos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.