Guaymallén, sede del Bootcamp Empresarial: más de 650 participantes participan del encuentro que promueve la profesionalización

El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, encabezó la apertura de la segunda edición del Bootcamp Empresarial, que por primera vez se realiza en Mendoza y ofrece una innovadora propuesta de capacitación basada en las metodologías de la NASA, Disney y Toyota.

Image description
Image description

El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, participó este 5 de septiembre de la apertura de la segunda edición del Bootcamp Empresarial, un evento que por primera vez se desarrolla en Mendoza y que propone un modelo de capacitación inspirado en la experiencia de la NASA, Disney y Toyota.

La apertura del evento contó con la presencia del Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, el titular de la UIA Martín Rappallini, y la Subsecretaria de Empleo y Capacitación, Emilce Vega Espinoza, ente que tiene a su cargo el evento.

La jornada, organizada por el Ministerio de Producción de Mendoza a través de la Subsecretaría de Empleo y Capacitación, contó con la presencia de los consultores Jonatan Loidi y Julián “Gaita” González, referentes del Grupo Set Latam, firma con más de 20 años de trayectoria internacional en formación ejecutiva.

El encuentro, que reúne a más de 650 participantes entre empresarios y referentes de distintos sectores económicos, se lleva a cabo en el Estadio Arena Maipú, con el respaldo de numerosas compañías privadas que apuestan a mejorar la calidad de servicio y la experiencia del cliente en grandes, medianas y pequeñas empresas de la región.

Una capacitación de alto nivel
El Bootcamp ofrece una formación intensiva, enfocada en trasladar a las organizaciones locales los modelos de excelencia en servicios utilizados por corporaciones líderes. La propuesta combina aprendizaje inmersivo, experiencias prácticas y networking para generar un impacto directo en la gestión empresarial.

Según destacó la subsecretaria de Empleo y Capacitación, Emilce Vega Espinoza, este tipo de iniciativas son posibles gracias al trabajo conjunto entre el sector público y privado:

“A través de la Dirección de Empleo y Gestión Empresarial, a cargo de Malena Carricondo, se promueve la profesionalización de los sectores económicos. Empresarias del grupo LTN y Fonther-Casaforma acercaron la propuesta, y hoy Mendoza se posiciona como un referente regional en formación ejecutiva”.

Empresas que se suman
Hasta el momento, confirmaron su participación importantes compañías de la provincia y la región, entre ellas: Diario Los Andes, Mc Donald’s, OSPELSYM, Grupo Himan, Repuestos Pesados, Oscar David, Barbagallo Rental, Talca, En Destino Viajes, Arena Maipú, Sercom, Andesmar, Casaforma, Grupo LTN-Friolatina y Halpern, entre otras que continúan sumándose.

Inscripciones
El Gobierno de Mendoza invita a grandes, medianas y pequeñas empresas de toda la región Cuyo a ser parte de esta experiencia que busca transformar la realidad empresarial local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.