Guaymallén y empleados del Banco Galicia, una colaboración público-privada por el Hospital Notti

El programa de voluntariado de los trabajadores bancarios (PRIAR) consiguió insumos necesarios para que municipales pintaran un pabellón de internación del hospital pediátrico.

Image description
Image description

Una institución privada y la Municipalidad de Guaymallén pusieron manos a la obra para ayudar a una institución del Gobierno Provincial. El resultado fue que los chicos internados en el Servicio de Internación Pediátrica 3 (SIP 3) del Hospital Humberto Notti hoy tienen pintadas sus habitaciones.

La institución privada es el Programa Interactivo de Ayuda por Regiones (PRIAR) nació en el año 2002 por iniciativa solidaria de los empleados del Banco Galicia. Ellos consiguieron pintura e insumos, y empleados de la Municipalidad de Guaymallén se encargaron de la mano de obra. Así las 17 habitaciones del SIP 3, que contienen 32 camas, hoy lucen renovadas.

En la mañana de hoy, el intendente Marcos Calvente, acompañado por el secretario de Gobierno de la comuna, Mauricio Iglesias, llegaron hasta el hospital pediátrico. Allí se encontraron con la directora del nosocomio Laura Piovano, la arquitecta del Notti Pamela Weidenbaum, el gerente de la sucursal Guaymallén del Banco Galicia Pablo Cortesi, el referente de sector público del Galicia Emanuel Rosas Bojanich, Mercedes Quaglia y Patricia Ginestar (ambas de PRIAR) y la directora del área sanitaria Guaymallén del Ministerio de Salud de la provincia, Verónica Basabe. Todos recorrieron el SIP 3 y verificaron la calidad del trabajo realizado.

“Un enorme agradecimiento. Esto es un camino para mostrarle a muchas otras instituciones, tanto públicas como privadas que se puede conversar, que se puede congeniar en un proyecto en común”, dijo la directora del Notti.

Cortesi recordó que el Banco Galicia ya había generado donaciones para el hospital pediátrico. En esa relación, el impulso de la pintura en el SIP 3 fue del “voluntariado de los empleados. Hemos hecho muchos voluntariados en en jardines, en comedores, acá mismo en Guaymallén, pero la realidad es que este era un proyecto tomaba otra relevancia porque además de ser un hospital era el Notti. Eso movilizó a que a que hubiera más voluntariado del habitual”, manifestó el gerente de la sucursal Guaymallén.

Luego Cortesi, manifestó que “tampoco me quiero olvidar de las donaciones de los clientes del banco”.

Marcos Calvente dijo que “no siempre una asociación entre el público y el privado tiene un fin de lucro del privado y el público de generar un beneficio para la sociedad a partir de esa articulación. Hay articulación público-privada con fines más altruistas y puede tener buenos resultados. Poder articular con el sistema de salud y con una entidad como el Notti es muy importante para nosotros, así que celebro enormemente que estemos acá trabajando en conjunto. Y cuenten con el municipio para futuras colaboraciones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.