Infraestructura urbana: las obras de recuperación integral de la plaza Las Tonadas

La intervención tiene como objetivo revalorizar este espacio recreativo de 7.400 m2,  dotándolo de una nueva fisonomía colorida y atractiva.Además se pavimentarán espacios y un playón deportivo.

Image description
Image description

El municipio, en el marco de su Plan de mejora de infraestructura urbana, avanza firmemente con las obras de remodelación en la plaza Las Tonadas del Barrio 3º UNIMEV, ubicada sobre calles Cochabamba, Los Abedules, Las Araucarias y Schaumann, del distrito de Villa Nueva.

Su objetivo principal, es ordenar y jerarquizar la plaza existente generando un espacio de convivencia que integre las diferentes franjas etarias en un mismo entorno compartido y refuerce la conexión con la Escuela Martina Chapanay, propiciando un lugar de encuentro y permanencia.

Para ello se generarán diferentes espacios lúdicos y deportivos con la incorporación de juegos infantiles, pista de salud y circuito de calistenia, área de bancos, mesas y playón deportivo.

Entre las tareas que se realizan se destacan

-Caminos internos: se harán contrapisos de hormigón simple de 15 cm de espesor en las áreas destinadas a caminos internos de la plaza.

-Construcción y colocación piso antigolpes: las áreas destinadas a juegos infantiles y pistas de salud se colocarán contrapisos de caucho continuo.

-Contrapiso: una vez nivelado y compactado el terreno en las áreas destinadas a juegos infantiles y pista de salud, se deberá proceder a materializar contrapisos de hormigón de 10 cm de espesor.

-Cordón de confinamiento: consiste en la ejecución de un cordón de contención y separación de materiales como (adoquín – pasto / piso antigolpes-pasto), también utilizado para delimitar áreas juegos – gimnasios, calzada y accesos.

-Pavimento intertrabado tipo Holanda: una vez nivelado y compactado el terreno en los sectores indicados en planos, se procederá a la colocación de pavimento intertrabado (adoquines tipo HOLANDA O UNI) de hormigón prefabricados.

-Pavimento intertrabado drenante: en las áreas destinadas a bancos, mesas y gruta, se procederá con la colocación de pavimento intertrabado (adoquines tipo VÁNOTON de hormigón permeable) para permitir la filtración de agua.

-Colocación de mobiliario: cada mobiliario, y en los que así se requiera, deberán tener previsto un sistema de anclaje al piso (antivandálico, resistente a inclemencias climáticas y antirrobo)

-Esquinas: construcción de esquinas frente a las ochavas en las intersecciones de calles que se indican en planos adjuntos, comprende cubrir toda el espacio con hormigón.

-Playón deportivo: destinado principalmente al desarrollo de básquet reducido, 3×3.Cabe destacar que  en todo el predio  se instaló un avanzado sistema de iluminación LED y un mecanismo de riego automatizado, que optimiza el uso de agua y evita derroches.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados