Obras de drenaje que cambian Rodeo de la Cruz

Las mejoras incluyen otros detalles de ordenamiento urbano como adecuación del ancho de calzada, cordón y banquina.

Image description
Image description
Image description

La Municipalidad de Guaymallén puso en marcha la renovación de calle Solari en el tramo comprendido entre Pichincha y Olazabal, en el distrito de Rodeo de la Cruz.

Actualmente, en este extenso sector intervenido que comprende 750 metros lineales, se construyen nuevas  cuencas de drenaje con cunetas de hormigón y alcantarillas en  ambos lados de la calle, margen norte y sur.

De esta forma, el salto de calidad permitirá dejar atrás situaciones de anegamientos y desbordes, promoviendo el cuidado del agua y también el buen estado de la calzada vehicular.

Vale destacar que, de manera complementaria, se proyectaron trabajos de ordenamiento urbano como la mejora de la circulación peatonal con la ejecución de 400 metros lineales de veredas en la margen norte. También se realizó una adecuación del ancho de calzada, generando dos trochas de circulación vehicular y estacionamientos, con la ejecución de cordón banquina.

Este conjunto de tareas tienen como fin generar una infraestructura impermeabilizada de acuerdo a los lineamientos actuales, enfocados en el cuidado del agua. También  establecer condiciones óptimas de transitabilidad y seguridad  para todos los vecinos y transeúntes de la zona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.