BCIE participó de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Los lineamientos adoptados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) que garantizan la adecuada gestión ambiental y social de sus operaciones y cómo ha podido atender estratégicamente los desafíos en esta materia en la región fueron algunos de los temas expuestos durante la participación de la multilateral en la segunda edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular que se desarrolló en nuestro país, precisamente la ciudad de Córdoba.

Image description

El evento fue organizado por el ente municipal BioCórdoba, que tiene por objetivo la conformación de un espacio de debate e intercambio de posibles alternativas de producción y consumo que permitan proteger el medio ambiente. 

Durante el encuentro el oficial jefe de país del BCIE en Panamá y Argentina, Carlos Moreno amplió detalles sobre la contribución de la multilateral para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el panel Financiamiento Sostenible: Estrategias para fomentar la Economía Circular.

El presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi, comentó: “nos es muy grata la invitación a este importante evento ya que somos conscientes de que el desarrollo sostenible es un modelo que contempla el crecimiento de las economías de la mano con la preservación ambiental y el bienestar social, compromiso que hemos adoptado en el BCIE a lo largo de los años”.

Por su parte, el director titular por Argentina y Colombia ante el BCIE, Maximiliano Alonso, manifestó: “establecer espacios de diálogo e intercambio de conocimientos y experiencias en temas de desarrollo sostenible cada vez se vuelve más relevante ya que dan como resultado nuevos modelos de negocios que aumentan la competitividad y mejoran la calidad de vida de las personas”.

En sus más de 60 años de trayectoria, el BCIE ha reafirmado su papel como la fuente más importante de financiamiento multilateral para la región centroamericana con una participación cercana al 50% enfocando sus esfuerzos en evitar, mitigar, compensar y medir los impactos ambientales y sociales de sus operaciones mediante la implementación de su Estrategia Ambiental y Social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Staking de criptomonedas: cómo generar ingresos pasivos en el mundo digital

El staking se ha convertido en una de las formas más populares de obtener ingresos pasivos en el ecosistema de criptomonedas. Pero ¿qué es y cómo funciona? En este artículo, analizaremos en detalle qué es el staking, cómo puedes participar, qué plataformas ofrecen las mejores oportunidades y qué riesgos debes considerar antes de invertir. Aprenda cómo poner su dinero a trabajar en la cadena de bloques y maximizar sus ganancias de forma segura y eficiente.