Chaco apuesta a mejorar la seguridad ciudadana con apoyo del BCIE (que aportará US$ 15 millones)

La provincia apunta a  mejorar su seguridad ciudadana mediante la inversión en nuevas cárceles, comisarías, controles fronterizos, capacitación y atención para casos de violencia de género y emergencias. El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aportará una parte de los fondos para desarrollar esta iniciativa. 

Image description

La provincia de Chaco desarrollará un proyecto que tendrá impacto en la seguridad de 735.000 civiles y mejorará las condiciones de habitabilidad de 2.300 presidiarios. 

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) contribuirá con el proyecto social con el objetivo de favorecer la protección ciudadana de Argentina. 

Por eso, BCIE aprobó financiar parcialmente el Programa de Inversión Social en Seguridad Ciudadana para Chaco. De los US$ 25.4 millones que demandará el proyecto, US$ 15 millones serán provistos por el BCIE, y US$ 10.4 millones serán aportados por la Provincia.

Las condiciones del financiamiento están establecidas a 20 años plazo, incluidos 5 años de gracia y una tasa de interés anual indicativa de 4.42%.

Con la aprobación del financiamiento de este proyecto el BCIE sigue reafirmando su compromiso para apoyar a los planes de gobierno de sus países socios por medio de esta operación, la cual se suma a los múltiples antecedentes de proyectos que el Banco ha priorizado e implementado exitosamente en este sector de alta complejidad.

¿En qué se invertirán?

El dinero será destinado a la construcción y mejoramiento de:

  • 6 módulos penitenciarios con capacidad de alojamiento para 100 presidiarios cada uno
  • 9 comisarías, 
  • 1 división de violencia de género, 
  • 1 instituto de formación y capacitación policial, 
  • 3 puestos de control fronterizo y dos estructuras edilicias destinadas a mejorar el sistema de respuesta ante emergencias

Además, el programa también integrará un componente orientado al desarrollo de capacidades en seguridad ciudadana, el cual prepondera la inversión en tecnología de videovigilancia y la compra de vehículos y equipo especializado para uso de las unidades especiales de la provincia, particularmente la Policía y el cuerpo de Bomberos. Esto se verá complementado con el diseño de un sistema educativo enfocado en la innovación de política criminal y en la profesionalización de las fuerzas de seguridad.

“Nos sentimos orgullosos de apoyar esta iniciativa que no solo trascenderá positivamente en la vida de todos los habitantes de la provincia del Chaco, sino que también proveerá una solución a la mora judicial de reclusos en los centros penitenciarios y comisarías de la zona, y además proveerá de nueva infraestructura, equipamiento moderno y capacitación intensiva en favor de los agentes policiales que forman parte del sistema de seguridad de la provincia y que trabajan arduamente para el bienestar de la ciudadanía”, señaló el Dr. Dante Mossi, presidente ejecutivo del BCIE.

Por su parte, el director por Argentina y Colombia, Dr. Maximiliano Alonso, destacó: “este programa tiene un enfoque integral para abordar todas las aristas necesarias para fortalecer el sistema de seguridad de la provincia del Chaco. Nuestro objetivo es que el proyecto tenga efectos positivos perdurables en la vida diaria de todos los habitantes de la provincia y que al mismo tiempo contribuya a mejorar la percepción de seguridad en la República Argentina. Gracias a la postura activa y al fuerte compromiso de la gobernación del Chaco sobre este tema, el BCIE seguirá acompañando los programas y proyectos impulsados por el Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia”.

A largo plazo también se incorpora un componente de apoyo a la región centroamericana, el cual buscará fortalecer las acciones de cooperación internacional en materia de seguridad ciudadana entre la Provincia del Chaco, la República Argentina y los países socios del BCIE de la región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Esto propiciará un intercambio regional de experiencias, lecciones aprendidas y metodologías de trabajo, de modo que esta iniciativa pueda replicarse con éxito en Centroamérica para el bienestar social y económico de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.