4 Sauvignon Blanc para seguir celebrando la semana del varietal

El primer viernes de mayo se celebra el día Internacional del Sauvignon Blanc y ya es posible conocer este varietal desde diferentes lugares de la Argentina.

Image description
Image description
Image description
Image description

Se podría establecer como el origen de esta cepa fina en las regiones de Bordeaux y el Val de Loire, ambas ubicadas en el oeste de Francia, cercanas al Océano Atlántico. Es muy probable que haya tomado su nombre de dos vocablos de ese país: sauvage (salvaje) y blanc (blanco). 

Lo que se sabe con seguridad es que cruzada con el Cabernet Franc dio origen a una de las cepas más difundidas del mundo: el Cabernet Sauvignon

El Sauvignon Blanc se ha desarrollado por toda la extensión vitivinícola de la Argentina y son más que interesantes la cantidad de vinos originales que puede dar según los distintos suelos y climas. Por eso, hemos seleccionado cuatro ejemplares que muestran varios estilos y diferentes expresiones de un varietal cada vez más elegido por los consumidores. 

Costa & Pampa - Sauvignon Blanc

Con un viñedo ubicado muy cerca del Océano Atlántico, en Chapadmalal, en Buenos Aires, este Sauvignon Blanc tiene características únicas. De un fino color amarillo con dejos verdosos, posee notas a hierbas frescas, intenso aroma a ruda y suaves notas cítricas. Presenta textura caudalosa en boca, fresco y con marcada presencia mineral. Ideal como aperitivo. Excelente combinación con pescados ahumados, quesos y vegetales. Es también un gran acompañante de platos gratinados.

Fond de Cave Reserva - Sauvignon Blanc 

Un vino que proviene de viñedos ubicados en Mendoza. Está criado en barricas de roble francés y americano durante 9 meses. Tiene un color amarillo pálido con reflejos verdosos y entrega aromas intensos de ruda, hierbas frescas, frutas tropicales y notas de pomelo rosado. En boca se presenta con mucho volumen, resaltando la frescura y la persistencia. Es caudaloso y de final aterciopelado. Ideal para platos frescos como ensaladas mediterráneas, quesos de cabra muy joven, pescados magros. Es también un gran aperitivo.

Paz - Sauvignon Blanc - Finca Las Moras

Este ejemplar llega desde el Valle de Pedernal en San Juan, que tiene condiciones muy especiales para el cultivo de la vid, a 1350 m.s.n.m. Elaborado con uvas provenientes de los parrales más antiguos de la región, se logra un vino de aromas exquisitos y sabores maduros. Criado en barricas nuevas de roble francés durante 3 meses. Acompaña muy bien pescados blancos o grasos como el salmón y el atún.

Reserva Don David - Sauvignon Blanc

Un vino que nace en los Valles Calchaquíes, en el Norte del país, con la experiencia, la dedicación y la tradición de Bodega El Esteco. Es un vino tributo a quien fue uno de los precursores de la vitivinicultura en Cafayate. Un homenaje a nuestras raíces nobles, al pasado y la trayectoria de Don David. Es amarillo suave brillante con leves notas verdosas. Elegante con marcadas notas cítricas combinadas con leves notas tropicales, cáscara de pomelo y ají amarillo. En boca, la fruta madura llena el paladar, es levemente cremoso y con notas de espárrago y ají amarillo. Gran fineza y un final límpido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.