4 Sauvignon Blanc para seguir celebrando la semana del varietal

El primer viernes de mayo se celebra el día Internacional del Sauvignon Blanc y ya es posible conocer este varietal desde diferentes lugares de la Argentina.

Image description
Image description
Image description
Image description

Se podría establecer como el origen de esta cepa fina en las regiones de Bordeaux y el Val de Loire, ambas ubicadas en el oeste de Francia, cercanas al Océano Atlántico. Es muy probable que haya tomado su nombre de dos vocablos de ese país: sauvage (salvaje) y blanc (blanco). 

Lo que se sabe con seguridad es que cruzada con el Cabernet Franc dio origen a una de las cepas más difundidas del mundo: el Cabernet Sauvignon

El Sauvignon Blanc se ha desarrollado por toda la extensión vitivinícola de la Argentina y son más que interesantes la cantidad de vinos originales que puede dar según los distintos suelos y climas. Por eso, hemos seleccionado cuatro ejemplares que muestran varios estilos y diferentes expresiones de un varietal cada vez más elegido por los consumidores. 

Costa & Pampa - Sauvignon Blanc

Con un viñedo ubicado muy cerca del Océano Atlántico, en Chapadmalal, en Buenos Aires, este Sauvignon Blanc tiene características únicas. De un fino color amarillo con dejos verdosos, posee notas a hierbas frescas, intenso aroma a ruda y suaves notas cítricas. Presenta textura caudalosa en boca, fresco y con marcada presencia mineral. Ideal como aperitivo. Excelente combinación con pescados ahumados, quesos y vegetales. Es también un gran acompañante de platos gratinados.

Fond de Cave Reserva - Sauvignon Blanc 

Un vino que proviene de viñedos ubicados en Mendoza. Está criado en barricas de roble francés y americano durante 9 meses. Tiene un color amarillo pálido con reflejos verdosos y entrega aromas intensos de ruda, hierbas frescas, frutas tropicales y notas de pomelo rosado. En boca se presenta con mucho volumen, resaltando la frescura y la persistencia. Es caudaloso y de final aterciopelado. Ideal para platos frescos como ensaladas mediterráneas, quesos de cabra muy joven, pescados magros. Es también un gran aperitivo.

Paz - Sauvignon Blanc - Finca Las Moras

Este ejemplar llega desde el Valle de Pedernal en San Juan, que tiene condiciones muy especiales para el cultivo de la vid, a 1350 m.s.n.m. Elaborado con uvas provenientes de los parrales más antiguos de la región, se logra un vino de aromas exquisitos y sabores maduros. Criado en barricas nuevas de roble francés durante 3 meses. Acompaña muy bien pescados blancos o grasos como el salmón y el atún.

Reserva Don David - Sauvignon Blanc

Un vino que nace en los Valles Calchaquíes, en el Norte del país, con la experiencia, la dedicación y la tradición de Bodega El Esteco. Es un vino tributo a quien fue uno de los precursores de la vitivinicultura en Cafayate. Un homenaje a nuestras raíces nobles, al pasado y la trayectoria de Don David. Es amarillo suave brillante con leves notas verdosas. Elegante con marcadas notas cítricas combinadas con leves notas tropicales, cáscara de pomelo y ají amarillo. En boca, la fruta madura llena el paladar, es levemente cremoso y con notas de espárrago y ají amarillo. Gran fineza y un final límpido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.