Bianchi Particular Malbec, entre los mejores Malbec de AR

Bodegas Bianchi sigue sumando premios con sus vinos de alta gama. En esta oportunidad, la bodega fue distinguida por su Particular Malbec 2018 por el International Wine & Spirits Competetiton (IWSC) 2020, que seleccionó los mejores Malbec de Argentina, en base a muestras que habían sido catadas por un jurado de calificados expertos durante los últimos 12 meses en Londres, Inglaterra.

Con más de 50 años de trayectoria en el mundo del vino, la International Wine & Spirit Competition (IWSC) sin dudas es una vidriera importante para los vinos del nuevo mundo en Europa. Se trata de una competencia anual de vinos y licores fundada en 1969 por el enólogo alemán-británico Anton Massel. En este último reporte, que fue dado a conocer coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Malbec, Bianchi Particular Malbec 2018 fue reconocido entre los siente mejores exponentes de nuestro país.


Este certamen tiene como objetivo evaluar anualmente a los mejores exponentes de la industria a nivel global, mediante rigurosas catas a cargo de experimentados referentes del sector. Entre 90 países que participan, Argentina se destacó principalmente por sus vinos tintos. Allí, Particular Malbec 2018, un varietal de alta gama, recibió una muy buena puntuación y los expertos lo definieron como "absolutamente delicioso".

Para Silvio Alberto, chief winemaker de Bodegas Bianchi, Particular Malbec 2018, “es un vino frutado y especiado, con notas de aguaribay, o pimienta rosa. Además, tiene un medio de boca más amplio y voluminoso, con taninos elegante. Sin duda es uno de los mejores exponentes de Malbec de San Rafael”.


Establecida en 1969, la International Wine & Spirit Competition (IWSC) fue la primera competencia de su género creada para buscar, recompensar y promocionar los mejores vinos, bebidas destiladas y licores del mundo. Lo que hace que la IWSC sea diferente es la indiscutida reputación de su proceso de selección de productos. Su jurado de expertos del sector cuidadosamente seleccionados está formado por maestros bodegueros, compradores, sumilleres, educadores cualificados del WSET y respetados periodistas especializados en vino. Cada vino se evalúa por sus méritos dentro del contexto de su clase. El concurso IWSC, que actualmente recibe productos de cerca de 90 países, es verdaderamente internacional en su alcance y reconocimiento. Con más de 50 años de tradición, los premios del IWSC se reconocen internacionalmente como distintivos de calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.