Bianco D’Uco 2022 con herencia cultural italiana

Bira Bianco D’Uco es un vino fresco, elegante y gastronómico proveniente de un viñedo antiguo de 1964 del Valle de Uco y elaborado en partida limitada de 4.700 botellas.

Image description
Image description

"Bianco D’Uco representa para nosotros algo muy importante, desde el día en que decidimos hacer nuestro Bira Rosso D’uco, siempre supimos que iba a haber un blanco que lo acompañara”, dice Federico Isgró, socio fundador y enólogo de BIRA.

“También teníamos en claro que sería un blanco de un varietal inexistente y muy poco difundido en el mercado argentino como es la Malvasía. Después de mucho buscarlo, logramos encontrarlo en un viñedo muy antiguo de 1964 en el Valle de Uco”, sostiene Federico Isgró. 

“Esta primer partida hicimos solo 4700 botellas de un vino con una interpretación fresca, con una acidez bien marcada, muy elegante y gastronómico”, agrega Federico Isgró.

‘La Malvasía blanca es una variedad que pertenece a la familia de las uvas Moscatel, y se remonta a una historia de más de 2000 años. Se cree que su origen es griego, y más precisamente de la isla de Creta. El nombre mismo es derivado de una ciudad costera griega, Monemvasia, cuyo puerto era muy importante en la época, y sobre todo para el imperio de Venecia”, cuenta Santiago Bernasconi, socio fundador. 

“En el mundo se vinifica de múltiples maneras, como vino seco, dulce, espumoso o vinos especiales como el Vin Santo junto a la variedad Trebbiano, en Toscana”, explica Federico Isgró.

BIRA Bianco D’Uco es un vino de tono amarillo pálido con reflejos dorados. “Esta Malvasía blanca se abre con una elegante mezcla de flores blancas, durazno blanco y peras, además de notas cítricas muy agradables. Posee buen peso en boca para un vino fresco y de paso ligero, pero de gran permanencia en el paladar”, describe Federico Isgró.

Este primer blanco de BIRA integra la línea Primera Generación de la bodega, complementando a BIRA Rosso D’Uco, un vino de corte clásico con base Sangiovese y otras variedades internacionales complementarias como Syrah y Merlot. Son vinos que representan la primera generación de los inmigrantes italianos arribados al país, “entre ellos nuestros padres”, agregan BernasconiIsgró. 

El nuevo producto, como  todos los vinos de BIRA, está disponible en el mercado nacional mediante representantes regionales en las principales provincias del país y, en Capital y GBA, comercializados directo de la bodega. Sus canales de venta son las principales vinotecas, tiendas de vinos y restaurantes. 

“La italianidad es una cultura que se transmite de generación en generación, no se aprende, sino que se lleva en la sangre. BIRA son vinos elaborados por personas para personas y estamos muy orgullosos de compartirlos”, concluyen Santiago Bernasconi y Federico Isgró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.