Bianco D’Uco 2022 con herencia cultural italiana

Bira Bianco D’Uco es un vino fresco, elegante y gastronómico proveniente de un viñedo antiguo de 1964 del Valle de Uco y elaborado en partida limitada de 4.700 botellas.

"Bianco D’Uco representa para nosotros algo muy importante, desde el día en que decidimos hacer nuestro Bira Rosso D’uco, siempre supimos que iba a haber un blanco que lo acompañara”, dice Federico Isgró, socio fundador y enólogo de BIRA.

“También teníamos en claro que sería un blanco de un varietal inexistente y muy poco difundido en el mercado argentino como es la Malvasía. Después de mucho buscarlo, logramos encontrarlo en un viñedo muy antiguo de 1964 en el Valle de Uco”, sostiene Federico Isgró. 

“Esta primer partida hicimos solo 4700 botellas de un vino con una interpretación fresca, con una acidez bien marcada, muy elegante y gastronómico”, agrega Federico Isgró.

‘La Malvasía blanca es una variedad que pertenece a la familia de las uvas Moscatel, y se remonta a una historia de más de 2000 años. Se cree que su origen es griego, y más precisamente de la isla de Creta. El nombre mismo es derivado de una ciudad costera griega, Monemvasia, cuyo puerto era muy importante en la época, y sobre todo para el imperio de Venecia”, cuenta Santiago Bernasconi, socio fundador. 

“En el mundo se vinifica de múltiples maneras, como vino seco, dulce, espumoso o vinos especiales como el Vin Santo junto a la variedad Trebbiano, en Toscana”, explica Federico Isgró.

BIRA Bianco D’Uco es un vino de tono amarillo pálido con reflejos dorados. “Esta Malvasía blanca se abre con una elegante mezcla de flores blancas, durazno blanco y peras, además de notas cítricas muy agradables. Posee buen peso en boca para un vino fresco y de paso ligero, pero de gran permanencia en el paladar”, describe Federico Isgró.

Este primer blanco de BIRA integra la línea Primera Generación de la bodega, complementando a BIRA Rosso D’Uco, un vino de corte clásico con base Sangiovese y otras variedades internacionales complementarias como Syrah y Merlot. Son vinos que representan la primera generación de los inmigrantes italianos arribados al país, “entre ellos nuestros padres”, agregan BernasconiIsgró. 

El nuevo producto, como  todos los vinos de BIRA, está disponible en el mercado nacional mediante representantes regionales en las principales provincias del país y, en Capital y GBA, comercializados directo de la bodega. Sus canales de venta son las principales vinotecas, tiendas de vinos y restaurantes. 

“La italianidad es una cultura que se transmite de generación en generación, no se aprende, sino que se lleva en la sangre. BIRA son vinos elaborados por personas para personas y estamos muy orgullosos de compartirlos”, concluyen Santiago Bernasconi y Federico Isgró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.