Bodega Colomé cumple 190 años de historia (y lanza edición especial)

Es la bodega más antigua de la Argentina en funcionamiento, tiene viñas ancestrales y los viñedos más altos del mundo. 




 

Image description
Image description
Image description
Image description

El pasado de Colomé se remonta a 1831 y tiene protagonismo en la historia del vino argentino. Tradición, pasión, trabajo,  compromiso con la calidad, visión de futuro e innovación permanente se fusionan en estos casi 2 siglos de la bodega.  Fue fundada por Nicolás Severo de Isasmedi y Echalar, el último gobernador colonial en Salta. Su hija, Ascensión, casada con José Dávalos, importó cepas de Malbec y Cabernet Sauvignon de Francia, en 1854, viñedos que siguen dando frutos para el Colomé Reserva. 


Las familias Isasmendi-Dávalos manejaron la bodega hasta 2001, cuando fue adquirida por los empresarios Donald y Úrsula Hess, quienes potenciaron el proyecto y siguieron apostando al desarrollo de la viticultura de altura, para producir vinos excepcionales,  de producción limitada y en un microclima puro. Hoy Grupo Colomé es una empresa comprometida con la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad de Colomé, en los Valles Calchaquíes, a 2.300 metros sobre el nivel del mar. Las  fincas propias con viñedos de altura, que van desde 1.700 metros hasta los 3.111 metros, le imprimen un carácter distintivo a sus vinos. 

Situado en un terroir privilegiado, su viñedo Santa Jacoba es el más longevo, proviene de suelos aluvionles, ricos en materia orgánica y minerales, sobre el lecho de antiguos ríos y es parte de un ecosistema único con vides de 190 años en pie. Estas plantas han evolucionado y, gracias al riguroso cuidado, dan uvas de altísima calidad que son la base de un vino complejo y sofisticado, como es el Colomé 1831 Oldest Vines, una de las etiquetas icónicas de Colomé. 


Corría 2003 cuando Donald y Úrsula Hess lanzaron su primer vino, un Malbec, elaborado en los antiguos tanques de concreto de la bodega Colomé, era la antesala de un gran proyecto. Luego construyeron una nueva bodega que combina la tradición artesanal de la zona con las nuevas tecnologías y prácticas sustentables para generar impactos positivos en el ambiente. Además, crearon la Estancia Colomé, en el Alto de Cachi, un hotel de estilo colonial, con 9 habitaciones para que los visitantes disfruten de una experiencia singular y se deleiten con los sabores autóctonos y platos regionales en su restaurante. El arte también tiene su lugar destacado en el Museo de la Luz, que alberga obras de James Turrell, un espacio cultural que conquista todos los sentidos.  

En la actualidad, la bodega está dirigida por Larissa y Christoph Ehrbar (hija y yerno de Úrsula Hess), son la segunda generación de la familia suiza, quienes trabajan para mantener vivo su legado: crear extraordinarios vinos de altura mediante prácticas de viticultura sostenible. Hoy la historia de Colomé se recrea en cada vino, que refleja tanto la riqueza y potencia del Alto Valle Calchaquí como la generosidad de la tierra.


Colomé Edición Especial 190 años 

Para conmemorar el aniversario de la bodega, se lanzó a la venta un estuche premium que contiene 2 botellas de Colomé Edición Especial 190 años, ideal para los amantes del vino de colección. Se trata de una partida limitada que incluye una botella del reconocido Colomé 180 años cosecha 2010 y una segunda botella con el nuevo Colomé 190 años cosecha 2020, para disfrutar de una degustación vertical de Malbec de altura, con 12 meses de crianza en roble francés. 

Cabe destacar que el 50% de las ganancias obtenidas de las ventas de este producto se destinará a los programas del Plan de Desarrollo Social, que forman parte de la estrategia de Responsabilidad Social Empresaria de Grupo Colomé para dar respuestas a las necesidades de su comunidad local. Los estuches pueden adquirirse en la bodega o en la tienda on line de Colomé. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.