Bodega Kaiken presenta su nueva y burbujeante experiencia enoturística

A su amplio abanico de experiencias de turismo enológico, Bodega Kaiken suma una nueva opción que tiene a los espumantes como protagonistas. 

Image description
Image description
Image description

Se trata de “Conociendo los espumantes de Kaiken”, que incluye la tradicional recorrida, una visita a la renovada Cava de Espumantes y la degustación de Extra Brut y Brut Rosé. Siempre en el marco de centenarios viñedos y con la vista deslumbrante de la Cordillera de los Andes, la bodega ubicada en Vistalba, Luján de Cuyo, abre sus puertas para invitarnos a despertar los sentidos

Rodeada de viñedos centenarios y con una impactante vista de la Cordillera de los Andes, Bodega Kaiken se presenta como una opción ineludible para los visitantes que apuestan al turismo enológico. Su cercanía a la ciudad de Mendoza -a tan sólo 20 kilómetros, en Vistalba, Luján de Cuyo- y la belleza de su entorno, sumado a la variedad de entretenidas propuestas enoturísticas que ofrece, hacen de Kaiken una bodega imperdible para turistas y locales.

La propuesta se completa con una charla para adentrarse en el método tradicional o también conocido como “Champenoise”, que es utilizado para la elaboración de espumantes en la región de Champagne, en Francia. Desde cómo se realizan los vinos base, la toma de espuma, el removido manual en los pupitres, los detalles y secretos de este método.

Cómodamente sentados en la sala privada, se ofrece una degustación de los vinos Estate Rosado de Malbec, Estate Chardonnay y Ultra Pinot Noir.  El broche de oro es con dos espumantes elaborados a partir de uvas Pinot Noir y Chardonnay, Kaiken Extra Brut y Kaiken Brut Rosé.

“Luego de un arduo trabajo conjunto entre las áreas de Enología, Marketing y Hospitalidad, damos comienzo a esta nueva experiencia para todos nuestros visitantes. Realmente nos pone muy contentos poder sumar esta propuesta que da a conocer en profundidad los espumantes de Bodega Kaiken, elaborados bajo el método tradicional. Quienes nos visiten podrán adentrarse en este particular mundo y conocer nuestra Cava de Espumantes, recientemente renovada para ofrecer una experiencia inigualable”, explica Carolina Macaya, responsable de Hospitalidad de Bodega Kaiken.

Dos espumantes con el sello Kaiken

Los espumosos incluidos en la flamante experiencia, fueron elaborados por el equipo enológico que integran Gustavo Hörmann, Juan Pablo Solis y Nicole Monteleone junto a Aurelio Montes Sr. como enólogo consultor.

De gran brillo y un sutil tono dorado a la vista, el espumoso Kaiken Extra Brut ofrece aromas complejos de frutas, como manzana verde y toques a mantequilla en combinación con notas minerales que realzan su delicadeza. En boca es fresco y a la vez potente. Posee una acidez vivaz y un cuerpo y estructura elegante gracias al aporte del Pinot Noir. De final largo y retrogusto persistente, con toques tostados y de almendras.

En tanto, Kaiken Brut Rosé es de un precioso color rosado brillante que demuestra vivacidad y sensualidad. Posee aromas a frutos rojos acompañados con notas de pan tostado. De boca fresca y sedosa, este espumante se destaca por la finura de sus burbujas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.