Bodega Viñalba logró la certificación de sustentabilidad de Bodegas de Argentina

La bodega fundada por Hervé Fabré alcanzó la  certificación especialmente para sus fincas de Valle de Uco.

En la era de la globalización, la sustentabilidad emerge como un principio fundamental en la estrategia empresarial. La preservación de la diversidad y la productividad a largo plazo, con un mínimo impacto ambiental, se convierte en un imperativo para el futuro y el bienestar tanto de las empresas como de las comunidades. Aquellas compañías conscientes de esta necesidad están implementando medidas concretas y adoptando la sustentabilidad como un pilar central de sus operaciones. Este enfoque implica la mejora continua de los procesos para optimizar la producción y promover el crecimiento en armonía con la comunidad, beneficiando a toda la cadena. Es en este contexto donde destaca el avance de Bodega Viñalba, que ha obtenido la certificación para sus fincas en el Valle de Uco, una región de renombre mundial en términos de producción.

Bodega Viñalba demuestra su compromiso con la sostenibilidad y la calidad a través de prácticas ambientales, sociales y económicas en sus viñedos y bodega. Estas incluyen la conservación del agua mediante el reciclaje para usos como limpieza y enfriamiento, junto con un monitoreo constante de su consumo. Asimismo, se enfoca en el uso responsable de la energía, con metas de reducción para mejorar la eficiencia energética. En cuanto a la gestión de residuos, se implementan programas de reciclaje para materiales como vidrio, cartón y embalajes, así como compostaje de desechos orgánicos de la producción de uvas.

En los viñedos, se minimiza el uso de pesticidas y herbicidas, y se trabaja en una gestión responsable del agua y el suelo. Se promueve la preservación de la biodiversidad con corredores biológicos y pendientes para drenar el agua, la conservación de hábitats naturales y espacios verdes en la finca y la preservación de especies autóctonas para atraer insectos beneficiosos y vida silvestre.

El compromiso y la formación del personal son aspectos clave, con entrenamiento en prácticas sostenibles y fomento de su participación en la identificación e implementación de iniciativas para reducir el impacto ambiental. Este enfoque se apoya en un programa de mejora continua, que incluye la evaluación regular del desempeño en sostenibilidad, el establecimiento de objetivos de mejora y la colaboración con otros actores de la industria para compartir prácticas y soluciones innovadoras.

Sobre esta certificación Hervé Fabré, fundador de la bodega junto a su esposa Diane, puntualiza: “Viñalba nació del deseo de elaborar el mejor vino posible de una tierra que amamos, un lugar con diferencias de alturas y suelos que debe ser preservado minimizando los impactos de nuestras operaciones en el entorno y generando valor compartido con nuestros colaboradores” y agrega: “Nuestra  ambición es que Viñalba se convierta en uno de los más excepcionales productores de vinos de la Argentina y un referente global del Valle de Uco, respetando los criterios de sustentabilidad que en el mundo hoy se reconocen como fundamentales ”.

De esta manera, la tecnología de vanguardia de esta bodega de alta calidad se combina con prácticas sustentables para asegurar que cada botella de Viñalba sea un testimonio del espíritu innovador y el respeto por la tierra y el medio ambiente.

Certificación de sustentabilidad
El Protocolo de Autoevaluación de Sustentabilidad Vitivinícola fue elaborado por la Comisión de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina junto a un equipo técnico de representantes de distintas viñas e instituciones como el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), el INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura) y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. La auditoría la realiza la OIA (Organización Internacional Agropecuaria).

El Programa, provee a la vitivinicultura local en general con herramientas educativas y de sensibilización para incrementar la aplicación de prácticas sustentables en sus viñedos y/o bodegas, y medir y demostrar su progreso, con el objetivo  de fortalecer la sustentabilidad ambiental, social y económica y la competitividad de la industria en el largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).