Bodegas Bianchi presenta una nueva forma de tomar vino

Llegan los primeros Bags in Box de la bodega.  Se trata del Malbec de la línea Finca Los Primos y del tinto Don Valentín Lacrado, que ahora se presentan en un novedoso formato de 3 litros más ecológico, versátil y económico. 

Image description

En constante evolución, el vino cambia, como lo hacen las diferentes formas de consumirlo. Desde el clásico vino con soda, la práctica tapa rosca, la elegante botellita de 375 ml y la lata para consumo individual, el camino del vino nos lleva ahora a formatos más versátiles y eco-friendly como el BIB (Bag in Box), una innovación tecnológica que transformó el envasado, la comercialización y el consumo del vino. Su nombre deviene del formato: se trata de una caja de cartón que contiene en su interior una bolsa cerrada y sellada, con una válvula dispensadora que se cierra herméticamente impidiendo la transferencia de oxígeno al momento de servir el vino. 


En nuestro país, el BIB está de estreno y el motor de su crecimiento tiene que ver con los hábitos de consumo más sustentables: el BIB es más liviano que el vidrio, resiste mejor los golpes y es fácil de transportar lo que asegura un consumo más espontáneo al aire libre como un picnic o pileta o cualquier momento en que surja una juntada con amigos. Y si es para consumo individual preserva el vino en perfectas condiciones por más tiempo que la botella.

 “El BIB permite disfrutar del vino, sin necesidad de abrir una botella. Y, una vez abierto, conserva su calidad por más tiempo. Al ser aséptico, estéril y con un sistema anti goteos nos asegura que no exista transferencia de oxígeno, principal factor de alteración del vino”- explica Silvio Alberto, Chief Winemaker & Viticulture de Bodegas Bianchi.

Ideal para servir el vino en el momento de disfrutarlo, en casa o en un picnic.


Con un envase más práctico, fácil de transportar y adaptable a distintos momentos del día, Finca Los Primos y Don Valentín Lacrado impulsan el cambio en sus segmentos y buscan seducir a nuevos consumidores haciendo foco en la practicidad.   

Este packaging tiene tres características relevantes, por un lado, su forma cuadrangular que facilita el almacenamiento y el transporte; por el otro, su funcionamiento que minimiza la exposición de la bebida al contacto con oxígeno; y por último el hecho de contribuir a  la disminución del impacto ambiental, un aspecto clave de la filosofía de respeto por el entorno, la comunidad y el énfasis en las buenas prácticas, que lleva adelante Bodegas Bianchi. 

El BIB es un formato muy conocido en Europa, especialmente en los países nórdicos, y ahora está creciendo en Argentina. Según datos del INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura) en el mes de octubre de 2021 se registró un 32 %  de incremento de su uso frente a los meses precedentes.

El Bag in Box no sólo habilita el consumo individual sin tener que descorchar una botella, sino que facilita a restaurantes, wine bares y vinotecas la venta de vinos por copa.

Las razones de su creciente aceptación pueden hallarse en las singulares ventajas que ofrece este packaging. Este nuevo envase presenta una gran versatilidad y es liviano, la caja solo representa el 5% del peso total del vino, mientras que en una botella de vidrio asciende al 50%. Es fácil y cómodo de manipular: un Bag in Box de tres litros es un 48% más ligero que 4 botellas de vino de 750 ml. Asimismo asegura al consumidor una higiene inmejorable, ya que es un envase de un solo uso y proporciona una mayor seguridad en todas las etapas de la cadena de distribución ya que -a diferencia de las botellas de vidrio- es un packaging “a prueba de golpes”.

“El Bag in Box es una solución moderna, y exitosa en los mercados más evolucionados. El vino se envasa al vacío, protegido de la luz y del oxígeno, manteniendo sus cualidades organolépticas durante mucho más tiempo que otros envases”- explica Rafael Calderón, gerente general de Bodegas Bianchi en relación al éxito del BIB en el mundo, y agrega: “Con la actual escases de botellas de vidrio este devenir natural al BIB se aceleró, pero confiamos en que nuestros consumidores verán las ventajas de este formato.  El mundo sigue girando y hay que acompañar las nuevas formas de consumo para lograr acercar el vino a mucha más gente. Ese fue nuestro desafío, cuando nos planteamos dirigir los esfuerzos de la bodega en pos de la democratización del vino”.

Para la industria tiene también sus ventajas, su forma y volumen tiene un bajo costo de transporte y logística, ya que no se desperdicia espacio; el Bag in Box tiene una eficiencia de utilización del pallet del 98% (un 40% más que el vidrio). Además es eco-friendly, su fabricación genera un 79% menos de gases que la producción de botellas de vidrio, y un 91% menos de desperdicio; en consecuencia, disminuye considerablemente el impacto ambiental. 

El Malbec de Finca Los Primos en BIB, es un vino con mucho sabor, fácil de tomar, un vino que une, para compartir y disfrutar con una buena charla, para la previa o una juntada, acompañando  un buen asado, pizzas, hamburguesas, sushi, tacos o aquellas comidas sabrosas que nos dan una excusa para un buen encuentro de amigos. 


Por su parte, Don Valentín Lacrado es un vino que en sus 55 años de vida ha sabido respetar el gusto de la mayoría de los consumidores que buscan de un vino intenso, frutado, amplio en boca y a la vez amable, un vino que puede acompañar gran cantidad de platos. 

“El lanzamiento de estos vinos en formato Bag in Box reafirma nuestro compromiso de estar siempre cerca de nuestros consumidores, acompañando sus nuevos hábitos y evolucionando hacia formas de producción más amigables con el medio ambiente”- reflexiona Rafael Calderón.

Como pre lanzamiento, el nuevo Bag in Box de Finca Los Primos Malbec está disponible en la tienda www.bodegasbianchi.com.ar un canal abierto los 365 días del año y donde  se puede comprar desde cualquier punto del país, en cualquier horario.  Se pueden dejar comentarios y le permite al usuario comparar precios con cualquier otra plataforma. Se atienden las dudas y consultas de los consumidores, por teléfono, chat y Whatsapp de 9hs a 18hs todos los días hábiles.

Los precios sugeridos al público son:

  • Finca Los Primos Malbec (BIB) de 3 litros - $ 1.760.
  • Don Valentín Lacrado tinto (BIB) de 3 litros - $ 1.260 final.

El Bag in Box (BIB)

Este packaging se compone de tres elementos implicados en su funcionamiento: una bolsa, una caja contenedora y una válvula de descarga.   

Bolsa: Es cerrada y hermética, y tiene por finalidad contener al vino. Tiene una capacidad de 3  litros. Su estructura impide la oxidación del vino debido a que contiene una resina llamada EVOH que confiere una barrera al oxígeno necesaria para que el contenido mantenga su frescura y sus propiedades organolépticas inalterables. Al estar constituida por material flexible, la bolsa reduce su tamaño a medida que el contenido se vacía, evitando así el contacto con el aire.

Caja contenedora: Como su nombre lo indica, contiene y protege la bolsa y la válvula de descarga.  Los materiales empleados son cartón ondulado o microondulado, ya que se trata de materiales fuertes y estables pero ecológicos y ligeros. 

Válvula de descarga: Permite el servicio de la copa y el vaciado de la bolsa. Se coloca muy fácil y su accionamiento es sencillo, lo que garantiza una permeabilidad al oxígeno adecuada y en concordancia con la del resto de la bolsa. 

Esta válvula contiene un precinto de seguridad que impide su accionamiento accidental. Una vez retirado, se acciona colocando el pulgar sobre la válvula y con otros dos dedos se tira de las aletas laterales hacia arriba. De este modo, comienza a salir el vino por el pico vertedor por acción de la gravedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.